Actualidad

La SRT participó de un congreso sobre innovación tecnológica en materia de prevención laboral

La actividad, que se desarrolló en Rosario, reunió a expertos nacionales e internacionales en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo, que debatieron sobre los alcances que tienen en éste las nuevas herramientas digitales.

Bajo el lema “Liderazgo Estratégico e Inteligencia de Negocios en la SST”, la Fundación ORP (Occupational Risk Prevention) de España y La Segunda Seguros congregaron a especialistas del mundo del trabajo y de la medicina laboral para discutir el rol de la inteligencia artificial en torno a la prevención de los riesgos y accidentes derivados del cumplimiento de tareas por parte de los trabajadores.

En este contexto participaron, por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el Gerente de Prevención, José Bettolli, y el Subgerente de Innovación Tecnológica aplicada a la Prevención, Leonardo Pucheta, quienes expusieron acerca de las implicancias de la innovación tecnológica en el ámbito de la salud y seguridad laboral.

En este sentido, los funcionarios resaltaron que la SRT promueve la evaluación continua de las tecnologías disponibles para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con el objetivo de acompañar su inserción en vista de los resultados observados en sectores como la seguridad patrimonial, física y operativa.

Bettolli destacó que “esta visión constituye un objetivo estratégico para la SRT y, en virtud de esto, se trazan puentes con todos los actores del sistema de riesgos del trabajo para registrar experiencias exitosas y divulgar buenas prácticas”.

El programa incluyó disertaciones sobre cómo incorporar aún más la inteligencia artificial en distintos procesos internos, balances y análisis de datos. Pero también sobre la necesidad de que las empresas avancen en su transformación digital no sólo para mejorar la prevención, sino también para ser más competitivas.

Con una fuerte apuesta al conocimiento y la tecnología, disertantes nacionales y de países como Chile, Colombia, Paraguay, España, Italia y Ucrania debatieron, también, sobre los nuevos desafíos del mundo del trabajo como lo son las transformaciones en los modelos productivos, las modalidades laborales emergentes y la necesidad de promover una cultura organizacional que integre la seguridad, la salud y que, en definitiva, sea sostenible.