Actualidad

Vuelta atrás con la regulación de las grúas: 2 de cada 3 pagaría un extra por un servicio que funcione

Por más que la Resolución SSN 217/2024 (ver nota) haya quedado sin efecto antes de cumplirse los 90 días para su vigencia, lo cierto es que el mercado asegurador sigue buscando soluciones para el servicio de asistencia vehicular incluido en el seguro automotor, que hace años le trae fuertes dolores de cabeza a todo el arco asegurador: compañías de seguros, Productores Asesores de Seguros y clientes.

Vale recordar que dicha norma dispuso limitar los servicios de asistencia vehicular incluidos en los seguros de automotores y motos a los casos asociados a siniestros (accidentes, incendio, robo y/o hurto), dejando afuera de esta manera a los problemas asociados al mantenimiento del vehículo (desperfectos mecánicos, arranque de batería, cambio de neumático, etc.). La medida, reclamada por las cámaras empresarias del sector, respondía a que estos últimos representaban cerca del 90% de todos los servicios de asistencia vehicular, haciendo colapsar la tasa de uso de las grúas y conllevando largas esperas para ser auxiliado.

Sin embargo, como consecuencia de «presentaciones conteniendo reclamos de distintos sectores sociales, medios de comunicación e, incluso, presentaciones en la órbita judicial», y dada la «confusión social en orden a los objetivos y beneficios» de la medida, la SSN derogó el pasado 7 de junio la referida Resolución 217/2024 (ver nota) y desde 100% SEGURO volvimos a consultar a nuestros seguidores sobre el tema.

Apenas se había conocido la medida original, más de 500 personas respondieron y en su mayoría se mostraban a favor de la limitación (62%) y de pagar un adicional por un servicio de asistencia que funcione como debe funcionar (80%) (ver resultados de la encuesta).

 

Nuevos resultados, pensamiento similar

La segunda y reciente encuesta realizada en Instagram (@100seguro), con más de 1.600 respuestas, superando las 400 personas participantes, tuvo respuestas en la misma dirección que la antes mencionada.

Al ser consultados sobre la decisión de mantener el servicio de grúas y asistencia mecánica por parte de las aseguradoras, pese a lo ineficiente del servicio y las críticas que generaba, las respuestas fueron parejas, equilibradas. El 47% se mostró a favor y el 44% en desacuerdo.

Sin embargo, más del 60% sostuvo que los tiempos de demora del servicio de grúas mejorarían si la asistencia se brindara únicamente en casos de siniestros, tal como la norma -ya dejada sin efecto- estipulaba.

Un dato fuerte que surge del relevamiento es que casi 2 de cada 3 (63%) pagaría un extra para tener un servicio que responda en tiempo y forma. En la primera encuesta, también una amplia mayoría (8 de cada 10) respondió en esa dirección.

Finalmente, al ser indagados sobre si esta marcha atrás de la medida debería ser una oportunidad para que las aseguradoras evalúen mejorar el servicio de asistencia, la mayoría respondió afirmativamente: 54%. El restante 46% se mostró escéptico, reconociendo que es una oportunidad para el mercado, pero que no les tienen fe para su implementación.

Sin dudas, se trata de respuestas y datos de sumo interés para analizar por parte de un sector que debe seguir pensando alternativas para prestar un servicio que, pese a ser tercerizado, no deja de ser la imagen de la aseguradora ante su cliente.

Print Friendly, PDF & Email