Innovación

Ualá: La fintech “made in Argentina” que no para de crecer

Ualá, es una aplicación móvil -hecha en Argentina- de gestión financiera personal, vinculada a una tarjeta prepaga Mastercard que permite a los usuarios realizar transacciones financieras, así como transferir dinero y realizar pagos y compras, tanto en Argentina como en el extranjero. Ya posee 185 empleados en la Argentina.

Este año, además de llegar a 1,3 millones de tarjetas prepagas emitidas y lanzar el primer plástico “vertical del país”, la compañía liderada por Pierpaolo Barbieri, consagró u$s150 millones en su ronda de financiación serie C.

Según el portal www.iproup.com, la ronda fue liderada por la china Tencent, considerada la quinta tecnológica más grande –superando a Facebook– del mundo y que tiene marcas como WeChat en su portfolio; y SoftBank Innovation Fund, un fondo destinado a Latinoamérica creado por el gigante japonés SoftBank, que también invirtió en gigantes como WeWork, Uber y Rappi.

Según informaron, representantes de Tencent y SoftBank se unirán al directorio de Ualá. Pero no fueron los únicos en realizar aportes a Ualá: también participaron Endeavor Catalyst, un vehículo de coinversión diseñado para apoyar a emprendedores Endeavor. A su vez,  volvieron a apostar en la startup los fondos Goldman Sachs Investment Partners (GSIP), Soros Fund Management LLC, Monashees, Ribbit Capital y Jefferies LLC.

A futuro

Vamos a usar los fondos para potenciar nuestro crecimiento. Queremos crear más de 400 nuevos puestos de trabajo en el próximo año, así como expandir nuestras unidades de negocios”, aseguró a iProUP Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá.

Según Barbieri, los inversores “apuestan al talento que se sumó al equipo”,  ya que son una compañía “que hace producto”.

Esta confianza nos llena de orgullo y de responsabilidad. Creo que ven la oportunidad en proveer servicios financieros a un mercado donde históricamente hubo muy poca innovación y muy poca competencia. Creen en la competencia, en la apertura, y en la escalabilidad de Ualá”, expresó el CEO.

Novedades

El fondo común de inversión, al cual se accede desde un peso fue el último producto que dio a conocer la empresa.

La respuesta fue increíble: en 48  horas, ya teníamos más de 100.000 cuentas activadas. Nos llena de orgullo ese tipo de respuesta a nuestros productos. Y lo mejor está por venir”, apuntó el directivo.

Actualmente, trabajamos con bancos como BIND, con asset managers como SBS, y con tradicionales como Pago Fácil. Y estamos abiertos a nuevos partners para seguir creciendo”, comentó acerca de nuevas alianzas comerciales.

Cifras y crecimiento

Desde su lanzamiento en 2017, Ualá ganó:

  •  u$s10 millones en la primera ronda liderada por Soros Fund Management LLC, junto con Jefferies LLC, Point72 Ventures y el emprendedor Kevin Ryan, entre otros
  •  u$s34 millones en septiembre de 2018, encabezada por Goldman Sachs Investment Partners (GSIP) y Ribbit Capital and Monashees. Tencent hizo una inversión inicial en abril de 2019.

De esta manera, ya superaron los u$s200 millones, convirtiéndose en una de las fintech de mayor crecimiento en el país, consiguiendo a su vez el acompañamiento de varias empresas internacionales.

El crecimiento de Ualá ha sido realmente notable. Lo que el equipo está construyendo ha revolucionado los servicios financieros en Argentina. Su estrategia y ejecución excepcional demuestran el gran potencial de la compañía”, apuntó Shu Nyatta, Managing Partner, SoftBank Innovation Fund.

Nos entusiasma ser testigos del rápido crecimiento de Ualá desde nuestra primera inversión a comienzos de este año. A través de este nuevo apoyo, fortalecemos nuestro acompañamiento en el desarrollo de esta robusta plataforma de servicios financieros, promoviendo la inclusión financiera y la innovación tecnológica”, aseveró James Mitchell, jefe de Estrategia (CSO) de Tencent.