Actualidad

Seguro de Responsabilidad Civil: la clave para estar cubierto en todo momento

El seguro de Responsabilidad Civil es una forma de protección esencial tanto para individuos como para empresas, ya que proporciona seguridad frente a imprevistos que pueden tener un impacto significativo.

Cualquier persona o empresa que desarrolla una actividad profesional puede estar expuesta a cometer errores u omisiones que ponen en riesgo el esfuerzo de toda una vida, como así también su patrimonio. El seguro de responsabilidad civil es una garantía esencial para los profesionales, trabajadores y particulares que desean protegerse ante posibles reclamos por daños y perjuicios. 

Esta póliza permite hacer frente a los daños materiales o personales que hayan causado a sus clientes, mediante el ejercicio de su profesión, ya sea de forma involuntaria o por acción u omisión. En el caso específico de un empleador, éste es responsable también por los daños causados a terceros por sus dependientes en el ejercicio de sus funciones. Un operario al que se le cae una herramienta desde una obra en construcción, o un mozo al que se le derrama una bebida caliente sobre un cliente causándole quemaduras son ejemplos de estas situaciones que le pueden generar una demanda al empleador.

No contar con una póliza de responsabilidad civil nos pone en una situación de vulnerabilidad frente a consecuencias financieras y legales muy graves”, explica Rubén D’Annunzio, Subgerente de Suscripción y Estadística de La Perseverancia Seguros. “Por ejemplo, si un cliente se resbala y se lastima en un comercio, o si a un peatón, que va circulando por la vereda, le cae encima un cartel o parte de la mampostería del edificio, el propietario, tanto del comercio como del edificio, debe hacerse cargo del aspecto financiero y legal”, ilustra. 

En cuanto a lo legal, sin una póliza de Responsabilidad Civil, el dueño del comercio o del edificio deberá hacerse cargo de los costos asociados a un juicio, incluidos los honorarios de abogados y las posibles indemnizaciones ordenadas por la Justicia. 

En el aspecto financiero, el seguro cumple con la finalidad resarcitoria de reparar el deber de no dañar, y absorbe los gastos médicos y la posible indemnización por los daños sufridos. Sin la póliza de Responsabilidad Civil, el propietario debería asumir estos montos.

En cuanto al importe de una demanda por Responsabilidad Civil, es muy complejo establecerlo, ya que depende de múltiples factores y puede variar enormemente dependiendo de la gravedad del incidente y el tipo de daños sufridos”, detalla D’Annunzio. 

¿Cuáles son los beneficios de contar con una cobertura de responsabilidad civil?

La principal ventaja de contar con una cobertura de responsabilidad civil es la protección financiera. Las distintas pólizas cubren los costos asociados con reclamos legales, incluidos los honorarios de abogados, las indemnizaciones y otros gastos relacionados. 

Otro punto clave es la protección de la reputación profesional. Un reclamo puede dañar significativamente la imagen de un experto, afectando su capacidad para obtener nuevos clientes o contratos. Una póliza de RC puede ayudar a gestionar estos conflictos.

Las pólizas de Responsabilidad Civil otorgan flexibilidad, ya que se adaptan según las necesidades de cada persona, facilitando que lo acompañe durante todo su crecimiento. 

Desde La Perseverancia Seguros, compañía líder en el mercado con más de 119 años de trayectoria, ofrecen una gama de productos:

  • RC: protege el capital de trabajo y patrimonio ante reclamos de terceros derivados de la actividad profesional, comercial o industrial. 
  • RC Profesional: Especialmente diseñado para profesionales, específicamente pensando en productores asesores de seguros(PAS), ya que cubre los riesgos específicos asociados con la práctica profesional, incluyendo errores, negligencias y omisiones.
  • RC Locadores: Destinado a propietarios que alquilan sus inmuebles. Esta póliza cubre los riesgos asociados con la gestión de propiedades alquiladas, protegiendo al locador contra reclamos de inquilinos por daños y perjuicios.

Contratar un seguro de responsabilidad civil es una herramienta esencial, ya que proporciona una red de seguridad ante los inevitables riesgos asociados con cualquier actividad. Una cobertura adecuada no sólo protege las finanzas y la reputación de los profesionales, sino que también les permite desempeñar su labor con mayor confianza y tranquilidad”, concluye Adalberto Bruzzone, director de la compañía. 

Print Friendly, PDF & Email