Actualidad

Reunión SRT-OIT: búsqueda de consensos y líneas de trabajo

El superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, y el gerente general del organismo, Fernando Pérez, mantuvieron un encuentro con la nueva directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Sara Luna Camacho, durante el cual analizaron el panorama laboral de Argentina desde la óptica de la prevención.

Las autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la funcionaria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) analizaron la agenda con los temas que son de mutuo interés, entre los cuales impulsar un proyecto de ley de Prevención ocupa un lugar primordial. Los funcionarios destacaron que esta normativa debe garantizar el derecho de todo trabajador a contar con condiciones y un medioambiente de trabajo seguros y saludables, en línea con las mejores prácticas de la normativa nacional e internacional de la materia, ajustándose a cada actividad a través de los convenios colectivos de trabajo.

Otro de los puntos tratados en el encuentro fue el de sostener y profundizar la gestión del SRT con las herramientas del Proyecto Prevención 4.0, que refiere a una nueva manera de producir mediante la adopción de soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. Implica la incorporación gradual de distintos componentes tecnológicos, como son la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Nanotecnología y Robótica o Biotecnología, entre otros.

Morón destacó que este tipo de encuentros “fortalecen del diálogo entre los actores del mundo del trabajo y promueven líneas de acción acordes a las necesidades del mundo moderno en el campo laboral”. El superintendente remarcó la importancia de establecer “estrategias” para evitar accidentes y enfermedades laborales, “que debe involucrar a los gobiernos y a las organizaciones de empleadores y de trabajadores”.

El encuentro forma parte de una agenda que lleva adelante Luna Camacho en su primer mes de gestión como directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, que incluye reuniones con los diferentes constituyentes tripartitos del organismo internacional donde se discuten, además, tópicos como la adaptación a los cambios tecnológicos y organizacionales, el fortalecimiento de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en un contexto de desafíos económicos y sociales.

La nueva directora de la Oficina de País para la Argentina ejerció, entre otros cargos, la vocería en la discusión para la declaración de la salud y la seguridad en el trabajo como principio fundamental de la OIT de 2022, que reafirma las obligaciones y los compromisos como la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil; la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación y un entorno de trabajo seguro y saludable.

Print Friendly, PDF & Email