Actualidad Destacadas

Mercado de seguros comerciales: se confirma la tendencia a la baja en las primas en Argentina y la región

Imagen: Adobe Stock.
Los precios de los seguros comerciales en Latinoamérica aumentaron un 5% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el 8% del trimestre anterior y contra un 1% a nivel global, según el Índice del Mercado de Seguros Globales publicado por Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo y un negocio de Marsh McLennan.

Las tasas continuaron siendo relativamente consistentes en la mayoría de las regiones, con pequeñas disminuciones en el primer trimestre. Esto se debe en gran medida al fortalecimiento de la tendencia a la baja en líneas financieras y profesionales, cibernéticas, y al aumento de la competencia entre las aseguradoras en el mercado global de bienes físicos.

Para el caso de las renovaciones en Argentina en este primer trimestre, desde Marsh ven que sigue a la tendencia del mercado regional pero con índices más moderados que otros países latinoamericanos.

Entre los hallazgos más relevantes para Latinoamérica, encontraron:

  • Los seguros de bienes físico continúan aumentando por vigésimo segundo trimestre consecutivo con un 4% en comparado con el 6% del trimestre anterior.

– En Argentina el mercado se mantuvo estable para las líneas de propiedad con un leve aumento del 3% en el 1Q2024.

– Además, la capacidad para sabotaje y terrorismo (S&T) y disturbios civiles (SRCC) se mantuvo limitada a nivel local, pero hubo un mayor interés de los mercados internacionales en estas líneas.

  • Los precios de los seguros de responsabilidad civil aumentaron un 8% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el 11% del trimestre anterior.

– La creciente competencia local y la aparición de capacidad facultativa competitiva contribuyeron a la moderación de las tasas.

– En algunos países, las renovaciones generalmente experimentaron tasas estables o aumentos ligeros, como en el caso de Argentina, con un moderado crecimiento en las primas de renovación del orden del 4%.

  • Los precios de las líneas financieras y profesionales cayeron un 4% en Latinoamérica y una caída del 3% en Argentina.

– Esto por el aumento del apetito de las aseguradoras.

– Los asegurados encontraron oportunidades para mejorar la cobertura, aumentando los límites, explorando nuevas alternativas y estructuras de seguros.

  • El interés de las reaseguradoras en seguros cibernéticos está creciendo en Latinoamérica por lo que las tasas aumentaron en solo un 3% lo mismo que el último trimestre de 2023.

– Los suscriptores continuaron considerando la calidad de los controles de ciberseguridad y las políticas de gestión de riesgos.

– Las variaciones entre países se mantuvieron en gran parte debido a diferentes experiencias de reclamaciones.

– Las mejores condiciones del mercado llevaron a algunas empresas a buscar una cobertura más amplia y límites más altos.

Al comentar sobre el informe, Ernesto Díaz, líder de Placement para Marsh Latinoamérica, dijo:

“Una continuación de la moderación en las tasas de seguros y un mayor apetito entre las aseguradoras, especialmente para riesgos bien gestionados, serán bienvenidos por los clientes que continúan enfrentando una importante incertidumbre económica y geopolítica global”.

“En un panorama de riesgos en constante cambio, las organizaciones estarán bajo presión para mejorar sus capacidades de gestión de riesgos y hacerse más resilientes a los choques globales. Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes para asegurarnos de que tengan las herramientas adecuadas para navegar con éxito estos desafíos y beneficiarse de la mejora continua en las condiciones del mercado”.

Print Friendly, PDF & Email