Actualidad

Mejoras en la gestión: la SRT y la SIGEN evaluaron las medidas implementadas

El comité de control conformado por representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) mantuvo su reunión número 53, donde se analizaron las diferentes acciones aplicadas por la SRT para la optimización de sus procesos administrativos.

Durante el encuentro, del que participaron el superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, y el síndico general de la Nación, Miguel Blanco, se resaltaron los avances del organismo en aspectos vinculados a los desarrollos procedimentales, normativos y sistémicos, tomando en cuenta el avance tecnológico para la implementación de herramientas para la gestión de trámites y en los aspectos de control y fiscalización en el ámbito de la competencia de la SRT.

Por otra parte, los equipos están trabajando en propuestas normativas complementarias y mecanismos de mayor articulación con las provincias para lograr la aplicación integral de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, de manera que impacte positivamente sobre todos los miembros del sistema.

De la reunión participaron, por la SRT, el gerente general, Fernando Pérez; la auditora interna titular, Silvia Victoria; el gerente de Administración de Comisiones Médicas, Ignacio Subízar; el gerente de Administración y Finanzas, Marcelo Feldman; la gerenta de Asuntos Jurídicos, Contenciosos y Normativos, Camila Tortone; el gerente Técnico, Iván Lorenzo; el subgerente de Sistemas, Marcelo Estayno; la subgerenta de Control de Entidades, Julieta Bravo y el auditor legal, Santiago Arbós. En representación de la SIGEN se hicieron presentes, además, el gerente de Control Sector Social, José Fretes; el síndico jurisdiccional, Leonardo Pinto, y el síndico jurisdiccional adjunto, Diego Fuentes.

La transparencia en las decisiones y en el funcionamiento interno es esencial para la construcción de un Estado moderno. Consciente de ello, la SRT participa activamente en el establecimiento de procesos que avanzan en ese sentido. El objetivo es que las políticas generales se traduzcan en resultados concretos, que incidan directamente en la mejora del servicio brindado a la ciudadanía.

Print Friendly, PDF & Email