Actualidad

Limitaciones al auxilio mecánico: el 62% está a favor de la medida y un 80% pagaría un servicio adicional

La reciente Resolución SSN 217/2024 sigue dando mucho que hablar. Recordemos que a través de la misma, el organismo de control tomó el toro por las astas en una problemática que venía afectando la imagen de sector y el servicio hacia los asegurados, por lo que decidió limitar los servicios de asistencia vehicular incluidos en los seguros de motovehículos a los casos asociados a siniestros (accidentes, incendio, robo y/o hurto), es decir, a los que se vinculan a la génesis del seguro (ver nota en detalle).

Se trata de una medida solicitada por las diferentes asociaciones que representan a las compañías de seguros y que tuvo una buena recepción por la mayor parte de los actores del sector. Sobre todo, porque uno de los principales reclamos de los asegurados tiene que ver con lo ineficiente del servicio y los excesivos tiempos de demora de las grúas para llegar a destino.

Desde su implementación a la actualidad, se fue tergiversando el uso del servicio, advirtiéndose abusos en su utilización desmedida, llevando a que alrededor del 90% de las grúas atendieran problemas asociados al mantenimiento del vehículo (problemas mecánicos, arranque de batería, cambio de neumático por pichadura, etc.) y no a una urgencia por un siniestro. También se daban muchos casos que los clientes contrataban una cobertura básica, de Responsabilidad Civil, con el principal propósito de contar con el servicio de asistencia vehicular.

Todo esto generó un colapso del servicio general, con un parque de grúas insuficiente para dar respuesta a un parque automotor que creció más en años (autos más viejos, por lo tanto, más demandantes del servicio) que en unidades 0km.

La opinión de la gente

Ante esta medida, ya sabiendo la opinión positiva del mercado, restaba conocer la mirada de los asegurados y el público en general. Por eso, desde 100% SEGURO llevamos a cabo una encuesta en Instagram (@100seguro), con más de 2000 respuestas, superando las 500 personas participantes, que dieron su opinión sobre este cambio regulatorio y sus implicancias.

Y las respuestas fueron más que favorables. El 62% de los encuestados se mostró de acuerdo con la medida, frente a un 27% que no y un 11% que aún no tiene clara su postura.

El tiempo de espera fue otro de los grandes interrogantes, y al ser consultados sobre su experiencia al solicitar una grúa, el 73% advirtió que los tiempos fueron malos (más de la mitad, el 51%) o regulares (22%). Solamente un 18% estuvo conforme con los tiempos de demora y el 9% restante sostuvo que no había requerido el servicio.

También se aprovechó para consultar si las compañías de seguros deben ofrecer una asistencia amplia que cubra traslados, remolques o estadías del vehículo asegurado generados por desperfectos o problemas mecánicos, arranque o baterías, entre otras cuestiones. En ese sentido, 6 de cada 1o respondió que no (59%), y el 41% sostuvo que sí es necesario.

Por último, otra de las preguntas importantes tuvo que ver con la predisposición de la gente de pagar un adicional por este servicio si, a diferencia de lo que ocurre actualmente, funciona como corresponde, asistiendo en tiempo y forma. Por amplia diferencia, el 80% de las personas respondieron que sí, siempre que sea de un valor bajo/lógico. El 20% que resta respondió que ya paga un valor elevado por el servicio y no estaría dispuesto a pagar un extra.

Recordemos que ya viene corriendo el plazo de 90 días que dispuso la resolución de la SSN para que las aseguradoras implementen la medida. Se descuenta que las adecuaciones comenzarán a darse progresivamente en endosos, renovaciones y nuevas pólizas, y habrá que esperar que posición toman las compañías de seguros, brokers, PAS y empresas de asistencia, para ofrecer una respuesta superadora a sus clientes en base a una problemática que -tras muchos años de conflictividad- comienza a clarificarse.

 

Print Friendly, PDF & Email