Actualidad

En Tucumán, FAPASA enfatizó el valor del diálogo, el rol del PAS y la lucha contra la ilegalidad

En el Congreso Regional de Seguros organizado por 100% SEGURO en Tucumán, Agustina Decarre, Presidente de FAPASA, destacó la importancia del compromiso profesional, el trabajo conjunto y la necesidad de seguir avanzando en una regulación eficiente y una desburocratización normativa. La capacitación de los Productores Asesores de Seguros y su colaboración con las asociaciones, fueron otros de los ejes centrales. También abordó la lucha contra la venta ilegal de seguros y la importancia de denunciar formalmente estas prácticas.

Durante su exposición en el Congreso Regional de Seguros, llevado a cabo en San Miguel de Tucumán el jueves 6 de junio, la Presidente de FAPASA y Vicepresidente I de COPAPROSE, subrayó la importancia del compromiso ético y profesional necesario en el sector asegurador, y el valor del respeto hacia las personas e instituciones que forman parte del mismo.

Agustina Decarre fue parte del panel de cierre del evento organizado por 100% SEGURO, que congregó a más de 700 participantes de todo el país, principalmente del NOA, junto a sus pares Jorge Saguir, Presidente de la Asociación Tucumana de Productores Asesores de Seguros (ATPAS), y Nicolás Saurit Román, Presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS).

Moderados por Hernán Fernández y Leonardo Redolfi, y respondiendo las consultas del público presente, la representante de los PAS reconoció la complejidad de la situación económica y la necesidad de avanzar en una macroeconomía estable para la reactivación del país. Resaltó que «no puede haber actividad económica sin seguros», y que «un sistema asegurador eficiente es crucial para el desarrollo de Argentina».

Además, abordó el tema de la regulación en el sector, enfatizando que una normativa eficiente es beneficiosa, pero el exceso de regulación puede ser perjudicial, en línea con la actual gestión de la SSN que busca simplificar la normativa bajo un concepto donde «regular menos es supervisar más».

Al respecto, Decarre sostuvo: “Se habla mucho de desregulación y de una regulación  eficiente. Nosotros ponemos el acento, primero en la desburocratización. Lo que no está bien es el exceso de regulación o la excesiva carga de regulación. Pero antes, hay una carga de burocracia que podemos ir resolviendo. Seguros es un sector crucial, y hay que seguir protegiendo al asegurado”.

Desde FAPASA, agregó, «trabajamos todos los días por un sistema asegurador sólido, solvente, respetuoso del asegurado y de las personas que participamos en él. Nuestro mensaje tiene que ver con el compromiso ético y profesional de parte de todos hacia nuestra actividad».

Más adelante, afirmó: “Entendemos que se tiene que acomodar la macroeconomía para que el país se reactive. La economía no puede funcionar sin un sistema asegurador solvente”.

En el ida y vuelta que se dio en el panel junto a sus colegas, Decarre animó a los participantes a acercarse a las Asociaciones de Productores Asesores de Seguros, para obtener apoyo y fortalecer el sentido de comunidad y colaboración dentro del sector asegurador.

“Uno de los ejes de gestión de FAPASA es la campaña de comunicación y el posicionamiento del rol del PAS. Tenemos que hablar más con la sociedad, para que se valore el rol del seguro. Debemos presentar al seguro como una respuesta efectiva a los problemas cotidianos. Y en esa solución, obviamente, posicionar el rol del asesor de seguros. Esto nos otorga un espacio importante en la sociedad”, destacó.

 

Profesionalización

Decarre también subrayó la importancia de la capacitación y profesionalización en el sector: “Tenemos que hablar de capacitación y profesionalización, y es importante que los PAS desarrollemos una perspectiva empresarial. Tenemos que entender el lugar al que queremos llegar y no esperar la solución por parte de la compañía. Nosotros tenemos que ser los protagonistas, pensar en nuestro negocio. Creo que esa es la mirada que tenemos que tener: nosotros como profesionales”.

En la misma línea, puso de relieve la importancia de las acciones concretas realizadas junto a las asociaciones miembros de FAPASA, fomentando el acercamiento y el debate de ideas tanto entre los PAS noveles como entre los experimentados.

“La profesionalización también se traduce en el acercamiento a los socios, a los PAS noveles y a quienes ya tenemos un recorrido en la actividad. Los PAS tenemos que estar cerca de las asociaciones. Es el lugar en el que tenemos que hablar, en el que tenemos que debatir ideas», sostuvo, explicando que «nosotros, como dirigentes, nos ocupamos de trabajar con todas las cámaras empresarias, el órgano de control, y con todos los organismos que toman decisiones que afectan a nuestra actividad». Ese diálogo, a su entender, tiene que tener madurez y representar a todos. «Esto es FAPASA, una entidad federal que representa a todos”, subrayó.

 

Diálogo franco y abierto

En el panel de debate titulado ‘La industria aseguradora en transformación: la palabra de los Productores Asesores’, junto a Jorge Saguir (ATPAS) y Nicolás Saurit Román (AAPAS), Decarre fue consultada desde el público acerca de las acciones para combatir la venta ilegal de seguros.

“La actividad ilegal es una preocupación de todos los PAS, y que fue compartida por el Superintendente de Seguros, durante la reunión del Consejo Federal al que fue invitado a participar, realizada en el día de ayer. Allí, Guillermo Plate explicó que, a veces, las soluciones para este tema no son tan fáciles porque se trata, justamente, de alcanzar a sujetos que no están sometidos a control alguno. Y también recordó que durante la anterior gestión de Juan Pazo como Superintendente (cuando Plate era Vicesuperintendente) se efectuaron inspecciones en la zona del NOA y NEA para combatir con firmeza la venta ilegal. El trabajo para erradicar estas prácticas es con los municipios, con la AFIP, IGJ, y otros entes con jurisdicción en el tema”, respondió.

Continuando en esta línea, Decarre instó a los PAS a seguir denunciando las irregularidades en la página www.denuncias.com.ar. “Que la venta ilegal no se limite a una queja entre colegas; al presentar una denuncia formal, se pueden impulsar sanciones”, resaltó.

Y agregó: “En nuestro mensaje a la sociedad también tenemos que enfatizar que somos profesionales matriculados, que tenemos que tomar una capacitación obligatoria para sostener nuestra matrícula. Que contratar un seguro con nosotros brinda garantías de un correcto asesoramiento”.

Para finalizar, la titular de FAPASA lamentó que muchas decisiones del sector excluyen a los PAS, y subrayó que la colaboración debe reflejarse en acciones concretas: “Hay medidas que se toman sin la participación de los PAS, que somos en definitiva quienes tenemos que comunicarlas. Por ello, insistimos en que todos somos parte de un ecosistema asegurador, y queremos formar parte en las decisiones. FAPASA siempre está abierta al diálogo. Cuando se dice que el mercado lo hacemos todos juntos, queremos que esa idea se concrete en la realidad, desde las acciones y no solo desde el discurso”.

Print Friendly, PDF & Email