Actualidad

“Decí que te la robaron y te la paga el seguro”

Hace apenas unos días se viralizó un video del Turco García enseñando a un brasileño a fingir un robo para obtener neumáticos nuevos. ¿Cuál es la verdad detrás de estos engaños?

El exfutbolista, en un video que se viralizó en las redes sociales, aconsejaba a un joven brasilero una manera de estafar a las aseguradoras. García le decía: “Cuando las tenés gastadas, las pasás por robadas al seguro y te las reponen”.

Esta práctica es, lamentablemente, muy común en nuestro país. Según informes de la superintendencia de Seguros de la Nación, en el 2020 se reportaron 227,000 hurtos de ruedas en toda la nación; en el 2021 fueron 326,000; en el 2022, 402.745 y en el 2023, 450,000 (aproximadamente).

Los resultados son aún más angustiantes si se toma en cuenta que, sólo en el 2022, la Provincia de Buenos Aires denunció el 49,7% del total de los robos de neumáticos en la Argentina. Un número alarmante frente al 12,6% de Córdoba y el 11% de CABA.

En un informe generado por la Superintendencia de Seguros de la Nación también informó la cantidad de robos sobre los vehículos asegurados en las diferentes zonas del país. En Córdoba Capital relevó una reiteración del 14% cada mil autos asegurados, con respecto a otros lugares; le siguió el área conformada por La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora, con un 10,5%; Gral. Pueyrredón con un 10% y Rosario, con un 9,3%.

Una situación preocupante

Estas sustracciones se dan en un contexto donde la inflación de los neumáticos ha alcanzado el 169% en sólo doce meses. El valor promedio de una rueda completa, a junio del 2024, es de $778.000. En un año, las compañías indemnizan por un monto superior a los U$S 350 Millones (dólares) en este tipo de siniestros.

Las compañías aseguradoras han empezado a realizar causas penales por defraudación a quienes intentan lucrar indebidamente con ellas. A la fecha, se desisten por año el 8% de las denuncias por ser falsas. Se estima que el fraude alcanzaría al 30% de los casos. Sin embargo, sigue habiendo gente que realiza estas prácticas delictivas.

La problemática impacta directamente en el bolsillo de la gente, ya que hay que aumentar el costo de los seguros cuando aumenta la siniestralidad.

“Decí que te la robaron y te la paga el seguro” es una frase común que refleja la viveza criolla y resulta una forma clara de perjudicar a las compañías de seguros y a otros asegurados, sin contemplar las consecuencias.

El Comité Asegurador Argentino planea seguir denunciando estos delitos para que las aseguradoras puedan trabajar con tranquilidad y para que, quienes realmente sufrieron un hurto, puedan cobrar su indemnización.

Link a la publicación: https://x.com/porqueTTarg/status/1805204756916306029.

Print Friendly, PDF & Email