Actualidad

Con la caída de la inflación, el sector Seguros reduce los incrementos salariales proyectados al 172% anual

Créditos: La Opinión Austral
En el quinto relevamiento del año participaron 473 compañías con operaciones en el mercado argentino. El presupuesto anual de incrementos salariales 2024 aprobados para el mercado general presenta una leve disminución y se sitúa en 191% (mediana). Este valor presenta una caída de 5 puntos respecto al informe de abril. Las proyecciones de inflación privadas han disminuido significativamente, ubicándose en 173% (Latin Focus – mayo 2024), mientras que la proyección de inflación de las empresas se sitúa en 190%.

Las empresas argentinas ratifican tendencia a la baja en los cálculos de aumentos salariales: se esperan ajustes promedio del 191% para 2024, superando la inflación proyectada, aunque el sector de los seguros sigue estando debajo de esta media, con solo un 172% de acumulado anual.

Según la última edición de la encuesta TISA de Mercer, consultora global líder en recursos humanos, las empresas argentinas prevén incrementos salariales para 2024 por un total acumulado de 191%. Este valor presenta una caída de 5 puntos respecto al informe de abril, en un relevamiento realizado entre 473 compañías con operaciones en Argentina.

“El punto importante y diferente de este momento del proceso que estamos viviendo es que estamos transitando el camino opuesto al que estamos acostumbrados como país. Argentina tuvo los últimos largos años la lógica de acelerar sus expectativas de inflación respecto a lo que estaba estimado. Hoy el mercado está planificando adelante del contexto inflacionario”, afirmó Marcelo Jalil, Total Rewards & Career Manager de Mercer Argentina. Hasta abril, los incrementos están por encima de la inflación (70% vs. 65%), explicado por un intento de recuperación sobre lo otorgado en 2023.

 

Proyecciones 

El contexto de relativa incertidumbre continúa representando un reto para las organizaciones a la hora de ofrecer proyecciones para el año. De acuerdo con el informe, las empresas con casa matriz en Argentina reaccionan de manera más ágil, garantizando, para el mercado general, una cantidad de incrementos superiores a las compañías subsidiarias de multinacionales. Asimismo, ante las expectativas de baja de inflación, se ajustaron los presupuestos de incrementos a la baja también a mayor velocidad: el presupuesto de las organizaciones nacionales se ubica un 2% por debajo de las compañías subsidiarias, cambiando la tendencia de reportes anteriores.

Dispersión de incrementos entre industrias

El informe encuentra que la dispersión de incrementos entre industrias creció en comparación con la edición anterior, obteniendo una brecha entre máximos y mínimos de 49 p.p. versus 33 p.p. del TISA #4. Además, la proyección de incrementos de cada uno de los trimestres de 2024 no presentó variaciones significativas respecto al relevamiento de abril.

Como se puede observar desde la última encuesta TISA realizada en abril 2024, el sector asegurador descendió 19 puntos en la escala de incrementos salariales.

Estrategias de ajuste salarial

Respecto a la cantidad de incrementos previstos por las compañías, otorgar ajustes cada 2 meses sigue siendo la alternativa con mayor prevalencia. Un 13% de las compañías traslada completamente la inflación y no considera el mercado para definir los ajustes salariales. A diferencia de relevamientos realizados en años anteriores, encontramos compañías que no han cerrado su presupuesto anual o que lo revisan de manera continua. En ese sentido, un 14% de las compañías no cuentan con un presupuesto anual para 2024. Si se incluye en la estadística los incrementos estimados pendientes de aprobación, las proyecciones anuales se sitúan en un 195%, 4 puntos por encima de lo aprobado.

«Es completamente diferente el análisis que debería hacer una compañía que pudo otorgar incrementos salariales cercanos a la inflación, de una que estuvo lejos. El segundo caso hoy es mucho más frágil porque sería seguir disminuyendo su competitividad salarial contra sus competidores y el mercado», comentó Marcelo Jalil.

Los datos informados surgen de la encuesta TISA realizada desde del 10 al al 17 de mayo 2024. En el relevamiento participaron 473 compañías con operaciones en el mercado argentino. La encuesta TISA contempla 12 ediciones anuales para relevar las proyecciones salariales de las empresas en el país.

Print Friendly, PDF & Email