Actualidad

Combinado Familiar e Integrales: el ramo apunta a un crecimiento sostenido y propuestas personalizadas

ENTREVISTAS 100% SEGURO.- Se trata de uno de los ramos más importantes dentro de los seguros patrimoniales, y que terminó el último ejercicio anual 2023-2024 con una producción de $612 mil millones. Si se toman todos los segmentos que lo conforman, ese primaje representa el 4,7% del volumen de facturación total del mercado, apenas por debajo del 5,5% de Incendio, el segundo ramo de mayor facturación en seguros generales después de Automotores (40,4%).

Nos referimos a Combinado Familiar e Integrales, cuya composición al 30 de junio de 2024 seguía este orden: 2,74% (Hogar), Integrales de Comercio (1,44%) y Otros Integrales -consorcio, etc.- (0,52%). Así como Combinado Familiar mostró insuficiencia técnica (-3,8% de las primas netas devengadas), los Integrales tuvieron una ecuación técnica positiva en ese período.

Bajo ese panorama, 100% SEGURO se contactó con cuatro de las aseguradoras que se desempeñan en el ramo, pertenecientes al top 10 del ranking de facturación al 30/9/2024. Andrea Miorelli, líder de Propuesta de Valor y Experiencia de Galicia Seguros; Pablo Parissenti, Gerente de Líneas Personales de Allianz Argentina; Ariel Levi, Gerente de Marketing Individuos de Grupo San Cristóbal; y Florencia Di Paolo, Directora Técnica de La Caja,  dan su diagnóstico de la primera parte del actual ejercicio con respecto al desempeño del ramo, comentan las propuestas de valor de sus empresas y las líneas de negocio de mejor desempeño, detallan cuáles son los desafíos más importantes del sector en el presente contexto económico y qué perspectivas tienen para la segunda mitad del ejercicio anual.

 

El balance de la primera etapa del ejercicio 2024-2025 para Combinado Familiar e Integrales

Andrea Miorelli (Galicia Seguros): El mercado de este ramo mantuvo su participación, mientras que Galicia Seguros logró un crecimiento sostenido mes a mes durante el segundo semestre de 2024.

Andrea Miorelli, líder de Propuesta de Valor y Experiencia de Galicia Seguros.

Pablo Parissenti (Allianz): El arranque del ejercicio 2024-2025 para el mercado asegurador argentino ha sido sumamente desafiante, teniendo en cuenta los cambios en el contexto político y económico. Los asegurados han mostrado una tendencia hacia la búsqueda de una mejor relación precio-cobertura, lo que lleva a todo el mercado asegurador a repensar la propuesta al cliente de una manera más dinámica. En Allianz, hemos hecho foco en la satisfacción de los asegurados, la cual se ha mantenido en muy buenos niveles, valorando positivamente la atención y servicio brindado, así como las nuevas tecnologías y la diversidad de productos implementados.

Pablo Parissenti, Gerente de Líneas Personales de Allianz Argentina.

Ariel Levi (San Cristóbal Seguros): De acuerdo a las estadísticas disponibles a septiembre de 2024, el ramo tuvo una buena performance, ya que fue uno de los que más creció, alcanzando un crecimiento en términos reales en primas de 16% y llegando a más de 119 mil millones de pesos. En este contexto, San Cristóbal Seguros tuvo una participación superior al 4% y de casi 5 mil millones de prima. Estas cifras son muy alentadoras, ya que demuestran un crecimiento de alrededor del 23%, superando ampliamente la media del mercado.

Ariel Levi, Gerente de Marketing Individuos de Grupo San Cristóbal.

Florencia Di Paolo (La Caja): Cerramos el año 2024 destacando nuestro crecimiento interanual del 4% en nuestra cartera de Seguros para el Hogar, en línea con la estrategia de reposicionamiento de esta vertical de nuestro negocio. Esto estuvo dado, en gran parte, por nuestra estrecha colaboración entre nuestra aseguradora y BBVA Seguros, como también por una mejora sustancial en la cobertura y servicios complementarios prestados.

En La Caja concluimos el segundo semestre con una actualización del Seguro de Hogar, con nuevas asistencias que mejoran la experiencia y propuesta de valor, expandiendo los servicios complementarios de las pólizas. Destaco que ya todos nuestros asegurados del producto Hogar tienen acceso a Rapihogar, una solución insurtech que ofrece una billetera virtual con créditos anuales que los asegurados podrán usar para resolverles asistencias, como cerrajería las 24 horas, mantenimiento de equipos de climatización, inspección de productos eléctricos o a gas y hasta atención para las mascotas.

Florencia Di Paolo, Directora Técnica de La Caja.

 

Las propuestas de valor para ser competitivos y las líneas de negocio de mejor rendimiento

Andrea Miorelli (Galicia Seguros): En Galicia Seguros buscamos ser relevantes a través de nuestra propuesta de valor. En septiembre lanzamos una nueva versión de nuestro producto de Hogar, que ofrece una experiencia más personalizada. Los clientes ahora pueden contratar una cobertura a medida, adaptada al tipo de vivienda, los bienes que desean proteger y su condición de dueño o inquilino. Además, en línea con las tendencias de sostenibilidad, incorporamos coberturas específicas para paneles y termotanques solares. Este producto también incluye una asistencia robusta y competitiva que mejora el día a día de nuestros clientes, ofreciendo servicios útiles para el hogar. Como complemento innovador, ofrecemos acceso gratuito durante el primer año a una importante plataforma de streaming, brindando una experiencia integral que combina protección y entretenimiento.

Pablo Parissenti (Allianz): En Allianz tenemos claro nuestro foco, centralizado en el servicio hacia el asegurado y nuestra red de Productores, lo que constituye el principal pilar de nuestro trabajo diario. En esta línea, seguimos implementando cambios a nivel de tecnología para lograr una mejora constante en la experiencia de los usuarios en todos los niveles, tanto para clientes como para intermediarios. Conocemos también las cambiantes necesidades, por lo cual estamos constantemente ampliando nuestra oferta de productos para satisfacer las necesidades que van emergiendo y ofrecer la mejor cobertura del mercado. En cuanto a las líneas de negocio de mejor desempeño, destaco especialmente el ramo de Integral de Consorcio, que ha mostrado un crecimiento significativo durante todo 2024, presentándonos el desafío de mantener ese crecimiento durante 2025.

Ariel Levi (San Cristóbal Seguros): Desde Grupo San Cristóbal realizamos una intensa labor para innovar y brindar un servicio que supere las expectativas de nuestros clientes y mejorando al mismo tiempo nuestra eficiencia operativa. Por otra parte, también hemos desarrollado un programa de actualización de las sumas aseguradas para acompañar los incrementos de los precios y, de este modo, cuidar el patrimonio de nuestros clientes. En este sentido, tuvimos que acomodar las tarifas para acompañar el ritmo de la inflación y acortamos las vigencias (de anuales a trimestrales). Esto nos permitió ser más precisos en las coberturas que ofrecemos a cada uno de los asegurados.

Florencia Di Paolo (La Caja): Con una media de cliente más exigente, las compañías debemos aspirar a mayores estándares, tanto en el momento de ofrecer y cotizar productos como en el momento de brindar servicios y atender siniestros. En ese sentido, la transformación digital que lideramos desde La Caja es uno de los pilares de nuestra orientación centrada en el cliente. Continuamos invirtiendo y mejorando nuestros canales de comunicación (teniendo atención “24/7” y con medios digitales potenciados por IA), acortando tiempos de respuesta.

La aplicación al ramo, en particular, se destaca en dos partes. Primero, la pre-venta: los potenciales asegurados pueden cotizar su seguro de Hogar de forma totalmente virtual, como también a partir de nuestros propios asesores, además de los productores de seguros. Hoy en día, nuestro canal de venta directo, como también las alianzas comerciales, son las que están traccionando el mayor crecimiento para el seguro de Hogar retail. Por otro lado, trabajamos fuertemente en mantener nuestro desempeño en la posventa y la resolución de siniestros, optimizando los tiempos de resolución y actualizar tanto la cobertura como los servicios para brindar la mejor experiencia a los clientes.

 

Las principales preocupaciones (históricas y coyunturales) y la normalización económica

Andrea Miorelli (Galicia Seguros): El contexto inflacionario ha generado preocupación sobre la correcta cobertura de nuestros asegurados. Para abordar esto, actualizamos regularmente las sumas aseguradas conforme a los valores reales de reconstrucción, evitando situaciones de infraseguro. Con la desaceleración de la inflación, esta preocupación comienza a mitigarse, permitiendo mayor tranquilidad tanto para los clientes como para la compañía.

Pablo Parissenti (Allianz): La inflación siempre ha sido un elemento de gran influencia en la toma de decisión del consumidor argentino y su desaceleración reciente implicó un cambio de paradigma. Hemos comenzado a ver una mayor estabilidad en los precios que, de sostenerse en el tiempo, permitiría a las familias y empresas planificar mejor sus finanzas. Por otro lado, nos permitirá generar más confianza en el mercado asegurador, con un escenario más estable de precios y condiciones para el cliente.

Ariel Levi (San Cristóbal Seguros): Un tema que nos preocupa es la falta de conciencia aseguradora. Esto se traduce en que continúa siendo muy alto el porcentaje de hogares en Argentina que no tiene seguro para su vivienda. Es muy grande el esfuerzo que se hace para tener un hogar (propio o alquilado) y aún no se tiene en consideración que un infortunio puede arrebatar lo más preciado que se tiene, en el orden de lo material. El seguro del hogar es primordial para cuidar nuestros bienes y garantizar la tranquilidad de que, pase lo que pase, lo vamos a seguir teniendo.

Nosotros trabajamos en forma permanente para ofrecer una propuesta integral y customizada de acuerdo a las necesidades de nuestros asegurados. Próximamente, vamos a comunicar novedades en el desarrollo de nuestros productos. Con referencia a los temas que se empezaron a solucionar a partir de la normalización de la economía, tal como señalé anteriormente, la actualización de los valores de las sumas aseguradas permite a los asegurados mantener su patrimonio, sin alteraciones.

Florencia Di Paolo (La Caja): El principal objetivo que atravesará a nuestro sector en este 2025 será el fortalecimiento del resultado técnico. Confiamos en que, a medida que los indicadores económicos, principalmente la inflación, tienden hacia la calma, empezaremos a percibir una recuperación económica que beneficiará a la totalidad de los consumidores argentinos. El avance de la digitalización y la simplificación de los procesos a partir de la digitalización del sector son dos temas en los que apostamos continuamente. En 2025, estaremos introduciendo mejoras en nuestros cotizadores, que confiamos en que mejorarán la experiencia del usuario.

 

El panorama para el segundo tramo del presente ejercicio anual 2024-2025

Andrea Miorelli (Galicia Seguros): En esta nueva etapa, estamos presentando un producto integral diseñado especialmente para emprendedores y oficios. Este producto estará disponible a través de un canal digital, permitiendo la autogestión y está adaptada a las necesidades específicas de este segmento. Nuestro modelo de negocio busca ser relevante mediante una propuesta de valor que impulse tanto el desarrollo personal de las personas como el de sus actividades económicas. Aspiramos a que nuestros clientes puedan crecer, disfrutar y alcanzar sus metas. Para ello, nuestro modelo operativo se distingue por ofrecer una experiencia fácil, ágil y simple, apoyada en el uso de tecnología de vanguardia y en el talento de nuestros equipos, siempre con un enfoque sostenible.

Pablo Parissenti (Allianz): Tenemos perspectivas positivas del lado de nuestros clientes y de la red de Productores, donde la desaceleración de la inflación contribuye a una mayor estabilidad, llevando a nuestros clientes a invertir más en la protección de sus bienes. En este sentido, en ambos ramos esperamos un crecimiento sostenido, debido a la demanda continua de protección integral. Seguiremos apuntando a una mayor satisfacción del cliente, escuchando sus necesidades y mejorando nuestros productos, coberturas y servicios adicionales.

Ariel Levi (San Cristóbal Seguros): Las perspectivas son muy positivas. Estamos trabajando junto a nuestros PAS para impulsar estos productos, brindando asesoramiento personalizado para ayudarlos en el diseño de la cobertura que se ajusta a las necesidades de los consumidores. Para ello, escuchamos tanto a los PAS como a los clientes, para generar la mejor propuesta de valor que satisfaga los requerimientos. Nos propusimos continuar en este camino, creciendo por encima del mercado, para estar entre las tres primeras compañías del mercado.

Florencia Di Paolo (La Caja): Esperamos un crecimiento de la producción en ambos ramos, de la mano de las mejoras implementadas internamente y a nivel de mercado. Creemos en la misión de ser “Socios de por vida” de nuestros clientes y, por eso, continuaremos trabajando en la experiencia de cliente, para que continuemos siendo la compañía #1 en recomendación como también una de las de mayor trayectoria, con 110 años en el mercado asegurador.