Actualidad Destacadas

AAPAS impulsa el desarrollo de los seguros de salud

Tras eventos como la pandemia y la situación económica y social de nuestro país, la necesidad de contar con coberturas que ofrecen protección ante situaciones de salud imprevistas es cada vez más evidente. Los seguros de salud, si bien no tan difundidos hasta ahora, están ganando su lugar en el mundo asegurador. Desde AAPAS toman en consideración la oportunidad que significa para el mercado la creciente relevancia que vienen teniendo este tipo de coberturas.

En este sentido, los directivos de la asociación se reunieron con compañías de seguros para que los productos del ramo puedan dar una respuesta a la altura de la exigencia de los consumidores. Además, están programando capacitaciones para los asesores de seguros y enviando información de valor a medios masivos a nivel nacional para compartir el trabajo realizado por los especialistas en el ramo.

 

Beneficios y coberturas

Un seguro de salud indemnizatorio brinda una compensación económica al asegurado en casos específicos cubiertos en la póliza, como diagnóstico de cáncer, ACV o internaciones prolongadas. Esta cobertura actúa como un complemento del sistema de salud público, de las obras sociales y de las prepagas, proporcionando un respaldo adicional.

 

Estructura del Sistema de Salud Argentino:

  • Público: financiación y provisión pública por parte del Estado Nacional, estados provinciales y municipios.
  • Seguridad social: sistema de seguro social obligatorio que incluye obras sociales e INSSJP – PAMI.
  • Voluntario privado: seguro voluntario privado, que abarca prepagas y seguros de salud.

 

Algunas de las coberturas disponibles:

  • Intervenciones quirúrgicas de alta y media complejidad.
  • Enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, ACV).
  • Indemnización ante diagnóstico de cáncer.
  • Trasplante.
  • Renta diaria por internación en sala común.
  • Renta diaria por internación en terapia intensiva o unidad coronaria.

 

Utilidad para diferentes grupos:

  • Personas con prepaga u obra social: cobertura de gastos no habituales (comidas, viáticos, traslados, personal de compañía, apoyo psicológico, materiales descartables, elección de médicos o centros de salud, segundas opiniones médicas, nuevos estudios de control).
  • Personas sin prepaga: acceso a centros de atención preferidos, mejora en condiciones de hotelería, contratación privada para medicación, tiempos de espera, compra de prótesis, y plus para honorarios médicos en intervenciones quirúrgicas.

Es importante remarcar que la contratación de seguros de salud, aunque voluntaria y aún no ampliamente extendida, ofrece una excelente oportunidad para mejorar y diversificar su cartera. AAPAS invita a cada PAS a considerar esta opción, entendiendo la relevancia y los beneficios que puede aportar a sus clientes.

AAPAS considera que trabajando en conjunto se puede hacer un mejor mercado asegurador y con mayor prima, y eso se puede lograr a partir de mejorar y visibilizar algunas coberturas alternativas como esta.

Print Friendly, PDF & Email