Innovación

Los 5 puntos clave que las pymes deben considerar para achicar la brecha de protección en ciberseguridad

Imagen: Cepyme News.

La compañía especializada en seguridad informática CyberCube publicó un informe en el que se pone en relevancia la creciente brecha de protección cibernética que afecta a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y el papel fundamental que debe desempeñar el ecosistema (re)asegurador para abordarlas. Así lo detalla Füture INESE en su portal.

Esta investigación, titulada ‘H1 2025 Global Threat Briefing: entendiendo los riesgos cibernéticos para las pequeñas empresas’ examina cómo las pymes con ingresos anuales de entre 10 y 250 millones de dólares aportan una parte significativa de la producción económica mundial. Sin embargo, siguen estando desatendidas por el mercado mundial de los (re)seguros cibernéticos, ya que se enfrentan a ataques y a sus consecuencias sin una cobertura de seguro suficiente.

«Esta brecha de protección presenta tanto una oportunidad como una responsabilidad para los corredores y (re)aseguradores», explica William Altman, director de Servicios de Inteligencia de Ciberamenazas de CyberCube.

«Los corredores desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar la adopción entre las pequeñas empresas, ayudándolas a reconocer el valor de la cobertura cibernética. Para las (re)aseguradoras, la expansión a las pequeñas empresas no sólo amplía el alcance del mercado y mejora la diversificación de la cartera, sino que también refuerza la resiliencia económica. Cuando las pequeñas empresas previenen y se recuperan eficazmente de los ataques, protegen los puestos de trabajo, sostienen las cadenas de suministro y apoyan a sus comunidades», agrega el experto.

El informe examina las tendencias de ciberseguridad que afectan a las pequeñas empresas y a sus (re)aseguradoras cibernéticas.

Estos son los cinco puntos clave del informe:

  1. Las bandas de ransomware con motivación financiera representan un problema para las pequeñas empresas.
  2. Las pequeñas financieras representan una oportunidad para los corredores y (re)aseguradores cibernéticos. Sin embargo, debido a su dependencia de la tecnología común, incluso las pequeñas Financieras seguras están en riesgo de pérdidas por eventos de agregación cibernética.
  3. La pequeña educación se encuentra entre los sectores de mayor riesgo que requieren un mayor escrutinio.
  4. El riesgo de interrupción y violación de datos de la industria de la educación proviene de los Sistemas de Gestión de Información y Aprendizaje del Estudiante.
  5. En 2025, las (re)aseguradoras cibernéticas deben seguir vigilando cómo la Inteligencia Artificial podría permitir a los actores de amenazas escalar los ataques contra las pequeñas empresas en los próximos años.

Fuente: Füture INESE.