Innovación

La inteligencia artificial es percibida como el principal riesgo para el sector asegurador en 2025

Imagen: Shutterstock.

De acuerdo con el informe Pronóstico global 2025: negociando la interconexión de los riesgos en evolución’ del estudio de abogados internacional Kennedys, que encuestó a 170 socios del estudio entre noviembre y diciembre de 2024, la inteligencia artificial se posiciona como el riesgo principal que se percibe para el sector de seguros en 2025. Este informe destaca que la inteligencia artificial ha desplazado a otras preocupaciones importantes, incluida la sostenibilidad, que actualmente ocupa el décimo puesto.

A pesar de la prepoderancia que se le atribuye a la adopción de inteligencia artificial (primer riesgo global, con el 17% de las respuestas de los encuestados), estos sostuvieron que su verdadero impacto no se sentirá hasta dentro de 3 a 5 años. En cambio, riesgos como los ciberataques (segundo riesgo global, con el 16%) y la inflación social (sexto riesgo global, con el 9%) son percibidos como más inmediatos. En un panorama a futuro de cinco años, más del 85% de los socios globales de Kennedys señaló la implementación de la inteligencia artificial como el evento que tendrá mayor impacto.

El relevamiento, según publicó INESE, revela diferencias regionales significativas respecto de las preocupaciones del sector. En Norteamérica, la inflación social, que abarca un aumento de los litigios y decisiones judiciales favorables a los demandantes, se ha vuelto más importante. Por otra parte, en América Latina y en la zona Asia-Pacífico, la inestabilidad geopolítica (cuarto riesgo global, con el 11% de las contestaciones) se ha convertido en una preocupación mayor debido a las incertidumbres y conflictos políticos.

En América Latina y en Europa Continental, ya se están percibiendo los efectos de los fenómenos climáticos extremos (tercer riesgo global, con el 12% de las menciones); en tanto que, en el Reino Unido, se espera que estos impactos se manifiesten de forma más contundente dentro de cinco años o más. Sin embargo, en el Reino Unido, los ciberriesgos y la inestabilidad económica (quinto riesgo global, con el 10%) son considerados más urgentes.

El informe también destaca la necesidad de una gestión de riesgos colaborativa, donde corredores, aseguradores, gestores de reclamaciones, expertos legales, organismos reguladores, gobiernos y asegurados compartan conocimientos y experiencias para abordar estos riesgos emergentes. La industria parece haber aprendido lecciones de la ‘cibernética silenciosa’ y ahora debe comprender los riesgos propios de la inteligencia artificial para evitar disputas de cobertura.

La inteligencia artificial no solamente es el primer riesgo a nivel global, sino que también configura una gran incógnita en relación a su costo para el sector asegurador. El mercado debe prepararse para estos desafíos y maximizar las oportunidades que ofrece la tecnología.