Destacadas Innovación

La industria del seguro integra los criterios de ESG a sus negocios

Imagen: Grupo CPCON.
Dividido en cinco capítulos, el estudio de KPMG "ESG en la industria de seguros: estrategia y transformación" brinda información sobre qué prácticas pueden mejorar esta tendencia y cómo identificar nuevas oportunidades. Pasos para implementar con éxito una estrategia ESG.

Una publicación realizada por KPMG destaca cómo la industria de los seguros está integrando aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en sus negocios. Dividido en cinco capítulos, el estudio titulado «ESG en la industria de seguros: estrategia y transformación» proporciona información valiosa sobre qué prácticas pueden mejorar esta tendencia y cómo identificar nuevas oportunidades para promover impactos positivos, detallando al mismo tiempo cinco pasos para implementar con éxito una estrategia ESG.

«Los aspectos ESG pueden representar oportunidades a largo plazo para toda la cadena de valor del sector de seguros, con iniciativas gubernamentales, compromisos sectoriales e inversiones sustanciales en energías renovables. Hay beneficios considerables para las organizaciones que enfrentan desafíos complejos e integran estos temas en estrategias para recorrer el camino hacia el éxito», dijo Joel García, socio líder de Servicios Actuariales de KPMG en Brasil.

Por su parte, Lorena Lardizábal, socia especialista en Seguros de KPMG Argentina, agregó que “una vez que las aseguradoras tengan una idea más clara de cuál es su línea de base de emisiones de carbono, estarán en una mejor posición para tomar decisiones estratégicas, financieras y operativas y mitigar los impactos cada vez más inciertos de las regulaciones, políticas y factores relacionados con el clima en su negocio. Asimismo, la industria de seguros debería involucrarse más en la discusión sobre la reducción de emisiones de carbono dado que los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes ya que la incertidumbre y la magnitud de los problemas aumentan cada año”.

Y según Romina Bracco, socia líder de Sostenibilidad & Servicios ESG de KPMG Argentina, “la incorporación del uso de variables climáticas en la determinación de los seguros es una tendencia que crece en el mercado local. Las compañías de seguro deberían adelantarse en la consideración de estos factores y anticipar a sus asegurados que la gestión de ciertos de estos temas reduce su exposición al riesgo y, además, podría traducirse en menores costos”.

Lorena Lardizábal, socia especialista en Seguros de KPMG Argentina y Romina Bracco, socia líder de Sostenibilidad & Servicios ESG de KPMG Argentina.

 

Acciones

Según el informe, la integración de los aspectos ESG está basado en dos enfoques. El primero tiene como objetivo mejorar la forma en que las organizaciones de este sector llevan a cabo sus propios negocios, destacando las siguientes acciones:

  • Gobernanza: implementar mecanismos para medir y revisar el progreso en relación con los objetivos e inversiones ESG, así como la creación de grupos de trabajo para garantizar que estén integrados en toda la organización.
  • Net Zero: establecer objetivos ambiciosos y medibles, con el compromiso de reducir las emisiones de carbono, gestionar los riesgos futuros, reducir costos y aumentar la eficiencia.
  • Fuerza laboral del futuro: uso de datos y modelos para crear un entorno de trabajo más justo y equitativo.

La segunda perspectiva se basa en la capacidad y experiencia ESG de las empresas aseguradoras, que puede ayudar a los clientes y otras partes interesadas en sus propios viajes ESG. En este caso, las actividades prioritarias son las siguientes:

  • Innovación de productos: uso de tecnología y gamificación basada en programas de seguimiento que pueden, por ejemplo, recompensar a los asegurados por registrar actividades saludables.
  • Mayor conciencia del riesgo: incorporación de factores ESG en los modelos existentes para ayudar a los clientes a comprender mejor los factores de riesgo.
  • Incentivar a las empresas de cartera: utilizar el poder de inversión y los conocimientos ESG para fomentar la descarbonización en estas organizaciones.

«Los aspectos ESG están presentes en todos los procesos del mercado de seguros, desde la suscripción hasta la relación con el cliente. La regulación en la materia ha ido tomando fuerza. El sector puede, desde la perspectiva de riesgos, realizar cálculos más asertivos sobre las primas de seguros si aprovecha los conocimientos adquiridos en materia de prevención de accidentes y siniestros, para pensar en los riesgos de sostenibilidad», concluye Maria Eugênia Buosi, socia ESG de Servicios Financieros de KPMG en Brasil.

Print Friendly, PDF & Email