Innovación

Inteligencia artificial generativa, un tema obligado en la agenda de los ejecutivos

Foto: LatinPyme.

Un reciente informe de McKinsey & Company“El estado de la IA: cómo las organizaciones se están reconfigurando para capturar valor”, revela cómo las compañías están implementando cambios estructurales para capitalizar el valor de la inteligencia artificial generativa. Entre las principales acciones destacan la redefinición de flujos de trabajo y la asignación de líderes senior para supervisar la gobernanza de la IA, con impacto directo en los resultados financieros.

Las grandes empresas —con ingresos superiores a 500 millones de dólares— lideran esta transformación. Ya cuentan con equipos dedicados a la implementación de IA generativa, estrategias de comunicación interna sobre su valor, y líderes senior involucrados activamente en su adopción, lo que se traduce en mayor eficiencia y retorno de inversión.

Un hallazgo clave del estudio es que las organizaciones donde el CEO supervisa directamente la gobernanza de la IA, reportan mayores beneficios atribuidos a su implementación. Sin embargo, solo el 28% de las compañías afirma que su CEO está a cargo de esta tarea, una proporción que incluso baja entre las empresas más grandes, lo que representa una oportunidad para repensar el liderazgo en torno a la IA.

¿Qué significa esto para el sector asegurador?

Estas tendencias refuerzan la urgencia de adaptar modelos operativos y de negocio para integrar de forma efectiva la inteligencia artificial generativa. La redefinición de procesos, la inversión en tecnología y talento especializado, y una gobernanza clara serán fundamentales para capturar el valor que esta tecnología puede aportar en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

Fuente: Charles Taylor InsureTech.