Actualidad Destacadas

Estudio de Chubb revela brecha: los consumidores argentinos no están tomando medidas para proteger lo que más les importa

El estudio "Seguridad y protección: lo que les importa proteger a los latinos" explora las percepciones sobre los seguros y las preferencias al adquirir una póliza.

Un estudio de Chubb, líder mundial en seguros, reveló una amplia brecha entre el reconocimiento de la importancia de proteger a los seres queridos y la acción concreta para hacerlo.

Uno de los principales hallazgos fue la brecha entre el reconocimiento de la importancia de proteger a la familia nuclear y la adopción de acciones concretas para protegerlos. El 75% de los encuestados argentinos resaltan la importancia de proteger a su familia nuclear, sin embrago, menos de la mitad han tomado acciones para protegerla (46%). Por otro lado, la brecha se acorta en el momento de hablar de bienes materiales en donde el 68% de los consultados dicen que es crucial proteger a los bienes materiales, y el 55% ha tomado acciones concretas al respecto. 

“Tenemos que seguir trabajando en acortar la brecha y acercar los seguros a la población como una de las formas más importantes para proteger el futuro y estabilidad de su familia. Donde no solo es en el caso de un fallecimiento, sino que también de su hogar, de sus vehículos y de su salud”, aseguró Fernando Méndez, Country President Chubb Argentina.

En el estudio también se evidenció que el 73% de los argentinos consideran a los seguros como una inversión, pero solo el 55% realiza acciones para asegurar su futuro.

“La cultura del seguro experimentó un notable crecimiento en Argentina, aunque todavía queda camino por recorrer. Para Chubb es prioridad fomentar las medidas de prevención. De la mano de productos de calidad, queremos cerrar brechas y que la población esté cada día más protegida”, agregó Méndez.

El estudio consultó sobre los momentos donde los argentinos se han sentido inseguros. Destacan cuando piensan en su futuro económico durante la vejez (55%), cuando han sufrido un accidente de tránsito (39%) y cuando han tenido que tomar una decisión de ahorro (39%).

«Los seguros nos permiten contar con un respaldo económico ante eventualidades del día a día, entregando tranquilidad. La necesidad de contar con un seguro es evidente cuando se atraviesa por emergencias. Tratamos de que las personas puedan acceder con mayores facilidades a una póliza, que les garantice certezas en el futuro», afirmó Méndez.

Cuando se preguntó sobre los seguros contratados, más de la mitad dijo tener un seguro de auto (52%), 21 puntos sobre el porcentaje regional. Un 38% dijo que tenía una póliza de vida, seguida por salud con el 25%, mientras el 22% contesto no tener ningún seguro contratado.

 

Metodología 

Los hallazgos de se basan en una encuesta online cuantitativa a panelistas mayores de 18 años, con acceso a internet y previamente registrados realizada por Artool SPA. Fue aplicada en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico totalizando 3.150 casos en total (350 personas por país), lo que genera un margen de error alrededor de 1,7% considerando varianza máxima y un nivel de confianza del 95%, simulando un muestreo probabilístico. 

Informe completo: https://www.chubb.com/content/dam/chubb-sites/chubb/latam/pdfs/lo-que-les-importa-proteger-a-los-latinos.pdf

Print Friendly, PDF & Email