América Latina Internacionales

Esta es la radiografía del mercado asegurador en Paraguay a marzo/24

Imagen: Freepik.

El mercado de seguros en Paraguay ha mostrado una evolución significativa al 31 de marzo de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Basándose en datos del Banco Central de Paraguay, que tiene bajo su órbita a la Superintendencia de Seguros, la consultora Russell Bedford elaboró un informe al cual accedió 100% SEGURO, con un análisis detallado de la emisión de primas, la situación patrimonial, las inversiones y los resultados técnicos de los principales ramos del sector.

Emisión de mercado

La emisión total del mercado de seguros en Paraguay registró un crecimiento al 31 de marzo de 2024 del 11,6% en comparación con el 31 de marzo de 2023. Los datos indican que la emisión alcanzó los 2.878 mil millones de guaraníes, mostrando una tendencia positiva en el sector.

Casi 8 de cada 10 guaraníes que se han emitido, corresponden a Seguros Generales (alza del 13% anual), mientras que el 20,8% se refiere a Seguros de Vida (+7% anual). En el primer caso, el 52,8% del total se lo lleva Automóviles (creció un 11%), mientras que en el segundo caso, Vida concentra el 74% del total, siendo un ramo que retrocedió 4% (allí se destacó AP, con un alza del 69% que lo llevó a una participación del 25%).

Como se puede ver en el siguiente cuadro, MAPFRE, Aseguradora del Este y Yacyretá son las aseguradoras líderes en producción, concentrando entre las tres el 32,5 % del mercado. Completan el top-5 La Consolidada y Tajy.

Situación patrimonial

La situación patrimonial de las aseguradoras también ha mejorado, con un aumento en los activos al 31 de marzo de 2024 (6.084 miles de millones de guaraníes) del 11% comparado con el 30 de junio de 2023. Este crecimiento refleja una mayor solidez financiera en el sector de seguros.

Como el Pasivo tuvo un alza mayor (+13%), llegando a los 3.542 miles de millones de guaraníes, el Patrimonio Neto cerró con un alza del 8%, alcanzando los 2.542 miles de millones de guaraníes.

Inversiones

Las inversiones realizadas por las aseguradoras han mostrado una notable mejoría al 31 de marzo de 2024 en comparación con el 30 de junio de 2023, con una escalada del 17%, rozando los 3.000 miles de millones de guaraníes. Si bien las aseguradoras han incrementado sus inversiones, lo que indica una estrategia de fortalecimiento de sus reservas y una gestión prudente de sus fondos, también se debe advertir que las mismas están muy concentradas en títulos valores de renta fija local (89%). El resto se coloca en títulos valores de renta variable local (7%) e inversiones inmobiliarias (4%), sin haber colocaciones en el exterior.

Estado de resultados

El estado de resultados al 31 de marzo de 2024, comparado con el 31 de marzo de 2023, revela un aumento en los ingresos y una mejora en los resultados operativos. Este rendimiento positivo se debe a un incremento en la emisión de primas y una gestión eficiente de los costos.

Como puede verse, el resultado técnico fue positivo (8%) en 179 mil millones de guaraníes, con un resultado financiero sobre la inversión también positivo (8%) en 161 mil millones de guaraníes, conllevando a un resultado final (16%) de 337 mil millones de guaraníes, un 63% más que un año antes.

Análisis por ramos

El informe también incluye un análisis detallado de los resultados técnicos de los principales ramos del sector asegurador.

  • Ramo Automóviles: Uno de los ramos más dinámicos, con un incremento notable en la emisión de primas y una mejora en los resultados operativos.

Siendo el principal ramo del mercado (52,8% de los Seguros Patrimoniales), hay que destacar que el mismo logró alcanzar resultados técnicos positivos (+1%) por 12 mil millones de guaraníes. Como puede verse, MAPFRE, Aseguradora del Este y La Consolidada, son las líderes en el ranking de producción, concentrando entre ellas el 39% del share.

El resto de los ramos tuvo la siguiente performance:

  • Ramo Incendio: Este ramo ha mantenido una participación de mercado significativa, mostrando un crecimiento en la emisión de primas y una mejora en los resultados técnicos.
  • Ramo Transportes: Similar al ramo de incendios, el ramo de transportes ha visto un aumento en su participación de mercado y en la emisión de primas, reflejando una mayor demanda y confianza en este tipo de seguros.
  • Ramo Accidentes Personales: Este ramo ha presentado un crecimiento estable, con una participación de mercado constante y una mejora en los resultados técnicos.
  • Ramo Accidentes a Pasajeros: Ha mostrado un crecimiento en la emisión de primas, aunque con desafíos en los resultados técnicos.
  • Ramo Robo y Asalto: Este ramo ha visto una mayor demanda, reflejada en un aumento de la emisión de primas y una mejora en los resultados técnicos.
  • Ramo Cristales, Vidrios y Espejos: Presenta una participación de mercado estable con una ligera mejora en los resultados técnicos.
  • Ramo Agropecuarios: Ha experimentado un crecimiento significativo en la emisión de primas, reflejando el aumento de la demanda en el sector agrícola.

En conclusión, el mercado de seguros en Paraguay ha mostrado un desarrollo positivo al 31 de marzo de 2024. Con un aumento en la emisión de primas, mejoras en la situación patrimonial, mayores inversiones y resultados operativos favorables, el sector asegurador se encuentra en una posición sólida.

Print Friendly, PDF & Email