Evolución del Personal 2015-2024
En la serie histórica de los últimos diez años se puede observar que el número de Entidades se presenta estable, contando en la actualidad con la información de 190 entidades aseguradoras (de un total de 191), las que respondiendo a su Naturaleza Jurídica 158 son Sociedades Anónimas, 25 Cooperativas y Mutuales, 3 Entidades Extranjeras y 4 Organismos Oficiales. Estas distribuciones se mantienen casi constantes durante toda la serie.
Si nos referimos a la distribución por Actividad Principal para el Ejercicio Económico 2024 registra 123 operadores de seguros de Daños Patrimoniales y Mixtos, 14 de Riesgos del Trabajo, 5 de Transporte Público de Pasajeros, 32 de Seguros de Vida y 16 de Seguros de Retiro. La cantidad total de Locales muestra una baja con un total de 1.264 locales informados por las entidades, la estructura muestra que el 78,9% corresponden a Sociedades Anónimas, el 18,4% a Cooperativas y Mutuales y el resto corresponde a Entidades Extranjeras y Organismos Oficiales (0,5 % y 2,2% respectivamente).
Cantidad de Locales por Actividad Principal
El Empleo total del mercado asegurador descendió en un 1,1 % en el último año. En la actualidad, el número de empleados es de 29.934, correspondiendo un 73,1% a entidades Sociedades Anónimas, un 24,8% a Cooperativas y Mutuales, 0,5% a Entidades Extranjeras y 1,6 a Organismos Oficiales.
La distribución del empleo según la Actividad Principal de las Entidades es de un 74,3% para Patrimoniales y Mixtas, 18,3% para Riesgos del Trabajo, 5,6% para Seguros de Vida y el restante 1,8% para Seguros de Retiro y Transporte Público de Pasajeros.
Esta característica observada en el mercado está influenciada por la existencia de Grupos Económicos que reúnen actividades de varias entidades, compartiendo total o parcialmente espacios físicos y personal.
Los Indicadores de promedio de Empleados por Entidad y de Promedio de Empleados por Local se mantuvieron relativamente constantes en 158 y 24 respectivamente. Al observar este análisis según la naturaleza jurídica de las entidades, las Cooperativas y Mutuales lideran este segmento con un promedio de 297 Empleados por Entidad, seguidos por las Sociedades Anónimas con 138. Los Organismos Oficiales emplean a 117 personas por aseguradora mientras que en las Entidades Extranjeras hay 54 trabajadores desempeñando tareas en cada Entidad.
Respecto al Promedio de Empleados por Local, el promedio general se mantiene estable, observando a 32 de Cooperativas y Mutuales, 27 empleados de Entidades Extranjeras, 22 trabajadores de Sociedades Anónimas y 17 empleados por Local de Organismos Oficiales.
Según la Actividad Principal de las Entidades, las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo encabezan este indicador con 392 Empleados por Entidad, seguidos por las Entidades de Seguros de Daños Patrimoniales y Mixtos con 181. Las entidades de Seguros de Vida contribuyen con un promedio de 52 trabajadores, mientras que en los seguros de Transporte Público de Pasajeros y Seguros de Retiro la participación es menor con 43 y 21 empleados respectivamente.
Empleados por Entidad según Actividad Principal
El análisis del Promedio de Empleados por Local según la Actividad Principal de las Entidades indica que se requieren en promedio 30 trabajadores de Seguros de Riesgos de Trabajo para desempeñar tareas, 26 en Entidades Patrimoniales y Mixtas, 13 de Aseguradoras de Transporte Público de Pasajeros, 11 para Entidades de Seguros de Vida y 7 en Seguros de Retiro.
La Productividad del sector se puede medir en pesos por Entidad y pesos por Empleado; en la actualidad, alcanzan los 68.063 millones de pesos y 432 millones de pesos respectivamente.
Según la Naturaleza Jurídica la mayor Productividad por Entidad se observa en las Cooperativas y Mutuales con 116.133 millones de pesos, seguida por las Sociedades Anónimas 61.818 millones. Luego, las Entidades Extranjeras que alcanzan los 47.568 millones de pesos y los Organismos Oficiales 29.654 millones.
Productividad por Entidad según Actividad Principal
Las Entidades Extranjeras registran la mayor productividad por empleado, más de 886 millones de pesos, seguidas por las Sociedades Anónimas que producen más de 446 millones por Empleado. Las entidades de Seguros de Retiro tienen una productividad superior a los 566 millones, seguidas por las de Riesgos del trabajo con 465 millones. Los empleados de Aseguradoras de Vida Exclusiva y los de Transporte Público Pasajeros producen por Trabajador más de 245 y 203 millones respectivamente.
Estructura del Personal en el 2024
El total de empleados informados es de 29.934. En las Sociedades Anónimas que registran 21.873 empleos, el 79% realiza tareas no afectadas a ventas de seguros, mientras que en las Cooperativas y Mutuales este porcentaje es del 84%, en las Entidades Extranjeras, el 79% y en los Organismos Oficiales el 74%.
Relación Laboral según Naturaleza Jurídica
Del mismo modo, según la Actividad Principal, el 79% de los Empleados de las Entidades Patrimoniales y Mixtas son No Afectados a Ventas, mientras que en las de Riesgos del Trabajo quienes son No Afectados a Ventas representan el 92%, en las de Transporte Público de Pasajeros el 96%, el 62% en las de Seguros de Vida, y el 87% en las de Seguros de Retiro.
El 99% del personal es permanente y solamente 406 empleados son temporarios (contratados 48,5% y pasantes 51,5%). Del total de empleo permanente el 17% corresponde a cargos jerárquicos. El 80% del total del personal ocupado es No Afectado a Ventas, y el 17% de los mismos cumple tareas jerárquicas, al igual que el 18% del personal Afectado a Ventas.
Respecto al total de Empleados por Género, el mix es parejo: el 47% del personal es femenino con un total de 14.182 empleadas.
Participación por Género
En este análisis se destaca que hay una determinada equidad aunque siempre prevalece el género masculino en la distribución por género. Cuando lo analizamos desde el punto de vista de las entidades por naturaleza jurídica, se observa que, las entidades Extranjeras y las Sociedades Anónimas son quienes tienen mayor porcentaje de personal femenino 48% y 50%. En tanto en los Organismos Oficiales ese porcentaje es de un 45% y en las Cooperativas y Mutuales 41%.
En la distribución por Género según la Actividad Principal de las Entidades, un poco más de un tercio de los empleados de Transporte Público Pasajeros son mujeres, mientras que en las entidades de Vida y de Riesgos del Trabajo, las mujeres son mayoría con un 53% y 55% de los puestos respectivamente. En el resto de las actividades continúa la tendencia predominante del Género Masculino. Asimismo es acertado mencionar que el porcentaje de mujeres siempre es mayor en los trabajos temporarios.
Por otra parte, cabe señalar que solo el 36% de los cargos jerárquicos son ocupados por personal femenino, mientras que la mayor proporción de mujeres empleadas se encuentra en la fuerza de venta no jerárquica (52,8%).
Es importante señalar que la Cantidad de Locales para el desarrollo de la actividad asciende a 1.264 para el Ejercicio Económico 2023 / 2024. Si se analiza el Mercado según la ubicación de los mismos, debe señalarse además que más de la mitad de los mismos están localizados en cuatro jurisdicciones: Provincia de Buenos Aires (24%), Ciudad de Buenos Aires (17%) y Santa Fe y Córdoba (15%), emitiendo entre éstas un 77% del total de la Producción, y empleando a poco más del 86% del total de empleados.
La cantidad de Empleados por local es de 23 trabajadores para el total del país, destacándose la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe con 71 y 56 empleados respectivamente. El resto de las jurisdicciones en promedio no superan los 15 trabajadores por local.
Finalmente, debe marcarse que en el Mercado Asegurador el 54% de los trabajadores desempeñan sus tareas en las 17 entidades que requieren mayor cantidad de empleados, y en su conjunto ampliaron levemente sus puestos de trabajo. Todas estas entidades representan más del 60% de la Producción total y tienen una distribución por género muy dispar entre ellas.