Innovación

Día Mundial de la Bicicleta: ATM Seguros te cuenta todas sus ventajas y los cambios en la movilidad urbana

Cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha promulgada a través de un decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2018 para visibilizar la importancia de este medio de transporte, ecológico y saludable, además de promover su uso y concientizar acerca de los derechos de los ciclistas.

ATM Seguros, compañía número 1 en seguros para motos y en constante crecimiento en el segmento autos y movilidad sustentable, explica todos los beneficios y ventajas de su uso y los motivos del boom.

Un estudio realizado por la Dirección de Investigación Accidentológica de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sobre la modificación de los hábitos de movilidad urbana a partir de la pandemia, reveló una importante reconfiguración de las preferencias de los argentinos al momento de elegir medios de transporte. Entre ellas, se destaca el crecimiento del uso de medios sustentables, con la bicicleta a la cabeza.

Esta tendencia se mantiene actualmente apalancada por el aumento permanente de la nafta y el aumento del transporte público, entre otros factores.

Entre los múltiples beneficios que esta opción ofrece se destaca que no implica gastos de patente, seguro, nafta ni estacionamiento. Es decir, es completamente económica.

¿Por qué moverse en bicicleta?

Fortalece la salud cardiovascular: andar en bicicleta ayuda a fortalecer el corazón, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y los accidentes cerebrovasculares.

Te ayuda a controlar tu peso y quemar calorías: colabora con tu metabolismo y te ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal. Andar en bicicleta regularmente puede contribuir a la pérdida de peso y a mantenerlo a largo plazo.

Fortalece tus músculos: el ciclismo regular tonifica los músculos de las piernas y la parte inferior del cuerpo en general.

Mejora tu resistencia, capacidad pulmonar y reduce el estrés: el ejercicio en general, libera endorfinas; andar en bici también puede ser una experiencia relajante y placentera, ya que te permite disfrutar de la naturaleza y el entorno, lo cual contribuye a la reducción del estrés y la mejora del bienestar mental.

 

Algunas recomendaciones para los ciclistas:

  1. Siempre usá casco: al no hacerlo tenés tres veces más posibilidades de morir de lesiones en la cabeza que los que sí lo usan. Según datos de la OMS su utilización disminuye un 85% los riesgos de las lesiones en la cabeza y un 88% las lesiones cerebrales.
  2. Usá ropa clara y reflectiva para hacerte visible para el resto de los conductores. Ideal el uso de chalecos refractarios.
  3. La bici debe tener sistema de rodamiento, dirección, frenos y luces (blanca hacia adelante y roja hacia atrás), señalización reflectiva en pedales y ruedas, espejos retrovisores en ambos lados, un timbre o bocina, guardabarros sobre ambas ruedas.
  4. Al viajar con niños, deben hacerlo en sillas preparadas y homologadas para tal fin, perfectamente ancladas a la bici y preparadas para el peso que van a transportar. Deben ir con casco y debidamente ajustados con cinturón de seguridad. En lo posible, agregar a la silla una luz trasera roja en la parte más alta.
  5. No circules en bici bajo los efectos del alcohol y/o drogas, o con exceso de cansancio.
  6. Mantené distancia con los vehículos para tener tiempo de reacción.

 

Consejos para pedalear en invierno:

Utilizá capas de ropa: la manera más eficiente de mantenernos abrigados cuando salimos a pedalear es hacerlo abrigados por capas. Así se atrapa y mantiene el calor.

Usá gorro de invierno debajo del casco: cerca del 30% del calor corporal es liberado por la cabeza debido a la gran cantidad de sangre que circula por ella. Si la mantenemos abrigada mantendremos más calor.

Utilizá guantes: es importante asegurarnos de que éstos nos permitan frenar adecuadamente y que no afecten nuestro agarre.

 

Algunas recomendaciones contra el robo:

Estacioná la bici siempre en zonas iluminadas.

Siempre poné la cadena y el candado. Los robos suelen ser ocasionales.

Asegurá tu bicicleta: si bien son un medio de transporte seguro, los ciclistas representan el 4% en los accidentes de tránsito. En nuestro país no es obligatorio tener un seguro para poder circular en ellas, sí es recomendable.  En general, las pólizas ofrecidas en el mercado dan protección en caso de robo de bicicletas y vehículos de movilidad personal como monopatines eléctricos, aunque, adicionalmente, suelen proteger también la vida de quienes los manejan, así como a terceros a través de su cobertura de responsabilidad civil.

“Estas fechas son muy importantes para difundir la importancia de todas las medidas de seguridad que se deben tomar para evitar siniestros. El casco para los ciclistas es tan importante como para los motociclistas ya que es el único elemento que cubre la cabeza y puede lograr salvar vidas”, sostuvo Sebastián Porto, Embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros.

Print Friendly, PDF & Email