América Latina Internacionales

De qué se trata el examen preadmisional y su rol en la sostenibilidad del seguro en Paraguay

La Gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanessa Cubas, en un programa de radio local. Foto: ABC.
Según informó el diario paraguayo ABC Color y replicó el portal de noticias de ese país RDN, el Instituto de Previsión Social (IPS) debate la implementación de exámenes preadmisionales para nuevos asegurados, medida prevista en la Carta Orgánica. La Gerente de Prestaciones Económicas, Vanessa Cubas, aseguró que no se negarán seguros.

La implementación de exámenes preadmisionales para los nuevos asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) ha generado un intenso debate. Vanessa Cubas, Gerente de Prestaciones Económicas del IPS, explicó que esta medida, aunque aún no definida, está contemplada en la Carta Orgánica vigente y debe ser implementada de alguna manera.

Cubas destacó que el examen preadmisional es un requisito antiguo que, hasta ahora, no se ha llevado a cabo. Similar a los chequeos realizados antes de ingresar a un seguro privado, este examen busca evaluar las condiciones físicas y psicológicas del trabajador antes de que se afilie al seguro del IPS. “Es un proceso para registrar el estado de salud del trabajador y tomar decisiones médicas o financieras en base a esa información”, explicó.

Según la legislación actual, los empleadores serían responsables de financiar estos exámenes. No obstante, esta disposición es objeto de debate. Cubas subrayó que la implementación del examen no es opcional, sino una obligación legal que las autoridades del IPS deben cumplir. Aseguró que la intención no es negar seguros, sino identificar la condición de salud del asegurado. “No es para limitar la protección ni negar el ingreso al seguro. Todos tienen derecho a estar protegidos y los trabajadores deben estar asegurados en el IPS”, afirmó.

Sobre el planteamiento de aumentar los aportes para asegurados con enfermedades de alto costo, Cubas señaló que esta propuesta responde a un problema de desfinanciamiento en el IPS. Explicó que muchas personas evaden el aporte obligatorio al seguro del IPS, pero se aseguran cuando enfrentan enfermedades costosas, lo que agrava la crisis financiera de la institución.

Finalmente, Cubas enfatizó la necesidad de proteger los recursos del IPS y garantizar que aquellos que han aportado durante toda su vida laboral tengan acceso completo a los servicios de salud. También indicó que se están tomando medidas para mejorar la cobertura y la prestación de servicios, incrementando los ingresos y optimizando los gastos de la institución.

Print Friendly, PDF & Email