Innovación

Crece en las empresas el uso de Inteligencia Artificial en la elaboración de los informes financieros y en la actividad de auditoría

Imagen: Auditool.
Para la realización del informe se consultaron a 1.800 empresas de los diez principales mercados del mundo. Las organizaciones están aprovechando el potencial de la IA para aumentar el conocimiento, la precisión y la eficiencia de los informes financieros; y también está teniendo impacto en la actividad de auditoría aportando nuevas capacidades y conocimientos analíticos.

Según una nueva investigación global de KPMG International la Inteligencia Artificial (IA) se está adoptando ampliamente en los procesos de presentación de los informes financieros de las empresas con casi tres cuartas partes (72%) de las organizaciones que la utilizan o la están probando. Se espera que su uso crezca a niveles cercanos a la totalidad de las empresas en los próximos tres años y que los auditores la utilicen cada vez más para implementar auditorías más proactivas y predictivas.

La investigación de KPMG, publicada en el informe “AI in Financial Reporting and Audit: Navigating the new era”, se llevó a cabo entre 1.800 empresas de los diez principales mercados del mundo y señala que las organizaciones están aprovechando el potencial de la IA para aumentar el conocimiento, la precisión y la eficiencia de los informes.

Geografías, sectores y tamaños

Existen variaciones entre regiones geográfica, sectores y tamaños de empresas. Las empresas de América del Norte se están moviendo al ritmo más rápido: el 39 % adoptó la IA en forma selectiva o en su totalidad para los informes financieros, seguidas por Europa con el 32% y Asia Pacífico (ASPAC) con el 29%.

En términos de sectores, las empresas de telecomunicaciones y tecnología son las que han logrado el mayor progreso: el 41% respondió que está adoptando la IA dentro de sus procesos de informes financieros, seguidas por las de energía, recursos naturales y los productos químicos con el 35%. Los productos de consumo y las empresas minoristas van por detrás de otras industrias con el 26%. Con relación al tamaño de las empresas las más grandes llevan la delantera: son líderes 4 de cada 10 con ingresos de más de 10 mil millones de dólares, mientras que menos de la mitad de ese porcentaje lo son en empresas con menos de 5 mil millones de dólares en ingresos.

Para Diego Bleger, socio líder de Asesoría de KPMG Argentina, “esta tendencia también se comprueba en las empresas argentinas que están aumentando cada año la inversión en tecnología y en Inteligencia Artificial, ambas están cambiando las estrategias y los modelos de negocios a tal punto que se han vuelto prioritarias en las agendas de los directorios y los CEOs. Las áreas de administración y finanzas de las compañías comienzan a incorporar la IA para agilizar sus procesos, recopilar datos y preparar informes financieros de manera de tomar decisiones en tiempo real y reducir costos”.

Diego Bleger, socio líder de Asesoría de KPMG Argentina.

 

Potentes beneficios de la IA

Las empresas que adoptan la IA para los informes financieros obtienen innumerables beneficios. Dos tercios de los líderes consultados consideran que los principales beneficios son la capacidad de predecir tendencias e impactos (65%), conocimientos en tiempo real sobre los riesgos (60%), mejores decisiones basadas en datos y en l precisión de los mismos (57%).  Su uso se está traduciendo en una mayor productividad para el equipo de informes financieros, combinada con adquisición de mejor talento y desarrollo de habilidades. Más del 40% de las empresas estudiadas reportan una mayor productividad y eficiencia de sus empleados, y se espera que en tres años podrá llegar al 60%.

De cara al futuro, las empresas son conscientes del enorme potencial de la IA generativa (IAG). Como tecnología relativamente nueva, menos organizaciones la están probando o utilizando ahora (43%) en comparación con la IA tradicional, pero su adopción se acelerará significativamente en los próximos tres años. De hecho, para los 12 meses que vienen los líderes darán prioridad a la IAG para los informes financieros más que a cualquier otra tecnología. Casi la mitad (47%) dicen que te tendrán prioridad, por delante de datos y análisis (44%), minería de procesos (39%) y nube (36%).

Se espera que los auditores lideren el camino

Paralelamente a estos cambios tecnológicos en los informes financieros, la IA también está teniendo un enorme impacto en la actividad de auditoría aportando nuevas capacidades y conocimientos analíticos. De hecho, las empresas esperan que sus auditores lideren la transformación de la IA e impulsen la transformación de los informes financieros. Más de tres cuartas partes de las organizaciones consultadas cree que la IA es de moderada a muy importante para que la utilicen sus auditores externos, junto con la automatización y el análisis de datos. Esperan que su auditor implemente IA con tres propósitos principales:

  • Mejorar la eficiencia y precisión de las auditorías.
  • Desarrollar procedimientos más proactivos, continuos y predictivos.
  • Recopilar datos y conocimientos de auditoría de valor agregado.

Un número importante de empresas espera que sus auditores vayan un paso más allá: el 52% quiere que prioricen el análisis predictivo, un 47% más velocidad de entrega, y el 45% auditorías en tiempo real durante todo el año.

Anticipándonos a las tendencias y apalancados en nuestra plataforma denominada KPMG Clara Workflow (KCW) estamos incorporando nuevas herramientas tecnológicas que utilizan IA, facilitando la administración y el análisis de la información auditada, lo que permite lograr una auditoría de mayor alcance y superior calidad”, explica Ariel Eisenstein, socio líder de Auditoria y Aseguramiento de KPMG Argentina.

Ariel Eisenstein, socio líder de Auditoria y Aseguramiento de KPMG Argentina.

 

Gestión de riesgos: las empresas quieren garantía y certificación del auditor

Las empresas también quieren que los auditores les ayuden a garantizar que el uso de la IA sea sólido, seguro y cumpla con las normas y regulaciones. En el futuro, las empresas esperan que sus auditores desempeñen un papel más importante en la evaluación del uso de la IA en sus procesos de presentación de informes financieros y, potencialmente, en la prestación de garantía y certificación sobre sus controles de IA.

Casi dos tercios de los encuestados (64%) dicen que esperan que los auditores tengan la función de realizar una revisión más detallada del entorno de control en relación con su uso de la IA en los informes financieros. Más de la mitad (53%) prevé que los auditores lleven a cabo una evaluación de la madurez de la gobernanza de la IA, mientras que un tercio espera pedirles que proporcionen una certificación de terceros sobre el uso de la tecnología de IA. Sin embargo, esta es un área en la que la regulación debe avanzar y mantener el ritmo del rápido desarrollo del uso de la IA en la presentación de informes financieros y en la auditoría.

Por último, las empresas son muy conscientes de los riesgos de la IA, siendo las principales preocupaciones la seguridad de los datos, la privacidad y las cuestiones éticas. En general, hay más preocupaciones sobre la IA generativa que sobre la IA tradicional, incluidas cuestiones de ciberseguridad, derechos de autor y propiedad intelectual, junto con otras áreas como la privacidad y las alucinaciones.

Print Friendly, PDF & Email