Destacadas Innovación

Charles Taylor: estas son las tendencias del futuro de la industria aseguradora

Fernando López Orlandi, Gerente Regional de Ventas en Charles Taylor.
En el Encuentro Anual Asegurador de Costa Rica, Fernando López Orlandi, Gerente Regional de Ventas para Charles Taylor, destacó el impacto de las exigencias del consumidor actual, el cambio climático y el aumento en la edad de vida de las personas como las oportunidades para el crecimiento del ecosistema asegurador.

Charles Taylor, proveedor líder de soluciones para el mercado mundial de seguros, participó en el Encuentro Anual Asegurador en el marco del Día Mundial del Seguro llevado a cabo el 14 de este mes en Costa Rica. Durante este espacio organizado por la Asociación Privada de Aseguradoras, se puso en el centro de la conversación la modernización de la industria como una respuesta urgente a la exigencia de consumidores cada vez más informados.

Aunque la penetración de seguros en Latinoamérica sigue siendo baja (5%), se prevé que uno de los mayores crecimientos en la región de las primas de seguros este año, siendo Costa Rica uno de los territorios destacados con un desarrollo sostenido superior al 8%. Además, la participación de las aseguradoras privadas en el mercado costarricense aún es del 35%, abarcando principalmente los segmentos de Vida y Salud. Esto impulsa a los diferentes actores de la cadena —aseguradoras, brókers y corredores— a explorar las tendencias emergentes, los avances tecnológicos y los cambios en la regulación que están moldeando el futuro de los seguros.

Motivado por este contexto, Fernando López Orlandi, Gerente Regional de Ventas en Charles Taylor, expuso junto a los más altos ejecutivos de las compañías de seguros, corredurías y representantes del ente supervisor de Costa Rica las tendencias que definen la agenda del futuro de la industria, desde el impacto climático hasta la importancia de la ciberseguridad.

  1. Innovación en la experiencia del cliente y personalización de servicios. Hoy en día, los usuarios están digitalmente conectados y, en consecuencia, son mucho más exigentes, dando un mayor valor a la experiencia. Por lo tanto, es esencial que la innovación, la transparencia y la seguridad estén intrínsecas en el servicio.
  2. Impacto del cambio climático en la industria del seguro. “Estamos presenciando eventos climáticos extremos como incendios forestales, inundaciones, huracanes, tornados y terremotos, que están resultando en grandes pérdidas”, expresó López Orlandi, resaltando la necesidad de que la industria diseñe modelos de riesgo actualizados, gestione los riesgos de transición, desarrollo productos de seguro innovadores y fomente la resiliencia y la capacidad de adaptación ante un entorno tan dinámico.
  3. Longevidad como oportunidad de negocio. La población tiene una expectativa de vida superior y busca constantemente bienestar físico, emocional y mental, así como una mayor autonomía, seguridad y estabilidad financiera. De esta manera, “surgen nuevas oportunidades para crear nuevos negocios y productos, que expanden la industria, impacten el déficit asegurador y la posicionen como un pilar fundamental de la economía”, afirma López Orlandi.
  4. Desafíos de seguridad cibernética. Con el aumento de nuevas tecnologías, también aumenta el acceso a la información y, con ello, los riesgos y amenazas cibernéticas como: ataques de malware, phishing, ransomware, intrusión en redes, robo de datos, violaciones de seguridad, entre otros. Por tanto, es clave adquirir soluciones tecnológicas capaces de proteger los datos sensibles de los clientes y las operaciones de las compañías de seguros.

Teniendo en cuenta las diversas coyunturas a las que se enfrenta el mercado, López Orlandi enfatizó el papel regulador en el desarrollo de la agenda del futuro del mercado asegurador. Es crucial prestar atención a varios frentes, como la protección del consumidor, la estabilidad financiera, el fomento de la competencia, la adaptación a los cambios y la colaboración con la industria.

Además, destacó el rol de la tecnología en la transformación del seguro en cuanto a la organización, la integración de servicios, la optimización de procesos y la diferenciación a partir de la conexión con el cliente en entornos de alta exigencia.

“Anclados a nuestro compromiso de impulsar la modernización del sector asegurador, Charles Taylor ha desarrollado un ecosistema de productos y capacidades configurable, flexible y ampliable, capaz de cubrir el end-to-end de la cadena de valor, mejorar la eficiencia y brindar precisión en la toma de decisiones”, mencionó Fernando López Orlandi.

Print Friendly, PDF & Email