BBVA certificó el proyecto de la obra “Casa River” anunciado por River Plate para albergar alrededor de 80 jóvenes de entre 11 y 18 años de todo el país que pertenecen a sectores que viven por debajo del umbral de pobreza. Todos los jugadores que vivan en Casa River contarán con una beca educativa y asegurará una vivienda accesible y brindará obra social y acompañamiento de tutores educativos las 24 horas del día.
Una obligación negociable es un instrumento de deuda privada que puede emitirse en el mercado de capitales. La etiqueta SVS asegura a los inversionistas que el destino de los fondos tendrá un doble impacto, tanto económico como social y ambiental.
El Proyecto Social Elegible se encuadra dentro de las categorías de ICMA: acceso a servicios esenciales (educación y formación profesional); y avances socioeconómicos y empoderamiento. Debido a que los fondos obtenidos, se asignan a objetivos que se dirigen a proporcionar y/o promover: a) la reducción de la pobreza (ODS N°1), b) educación de calidad (ODS N°4), y c) reducción de desigualdades (ODS N°10), a través del desarrollo socioeconómico y empoderamiento social, promoviendo la equidad en el acceso a oportunidades. Los beneficios del Proyecto Social Elegible estarán dirigidos entre un 60% y 70% a las poblaciones objetivo “niños y/o jóvenes pertenecientes a poblaciones de bajos recursos y/o de distintas regiones del país que tienen insuficiencia o inexistencia de acceso a servicios de calidad y/o bienes esenciales, tal como educación, asistencia médica, vivienda, nutrición adecuada y/o formación profesional”. Es decir, que los niños y jóvenes que forman parte de Casa River, a través de la formación como deportistas de alto rendimiento, pueden mejorar su calidad de vida y obtener un mejor futuro.
Las Obligaciones Negociables se emitieron bajo el régimen SOCIAL de la CNV; avaladas por BBVA y otros cuatro bancos por un monto máximo de $12.000.000.000. El monto mínimo de suscripción será de 10.000 pesos y múltiplos enteros de un peso por encima de dicho monto. Se utilizó como referencia la Tasa TAMAR + Margen de Corte a licitar con vencimiento a 24 meses, amortizable en cuatro cuotas semestrales, a partir de la fecha de emisión. Es la primera vez que River Plate busca financiación a través de una obligación negociable.
Esto se suma a la alianza que BBVA mantiene con Fundación River Plate hace 4 años para que, a través del deporte, pueda ayudar a la integración social, crear nuevas y mejores oportunidades en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos. Uno de sus principales programas es la “Escuela de Formadores”, un programa que tiene como objetivo formar a quienes forman y alentar la integración social, a través de la capacitación de aquellos referentes de espacios deportivos y sociales, quienes tienen el desafío de motivar y formar a diario a niños, jóvenes y adultos. Gracias al apoyo de BBVA, Fundación River ha podido viajar por todo el país brindando estas capacitaciones a más de 4300 personas.