Normas y Proyectos SSN

Así está conformada la cartera de las principales aseguradoras del mercado argentino

La SSN publicó una nueva circular sobre la estructura de las carteras de las compañías aseguradoras al 30 de junio de 2025. El informe permite conocer con detalle cómo se distribuye el negocio de las principales entidades del mercado, ofreciendo una radiografía precisa de la concentración y la diversificación de los ramos.

A nivel global, la producción total del sector alcanzó los $19,14 billones en primas emitidas netas de anulaciones. Automotores representó el 40% del mercado y Riesgos del Trabajo el 24%, explicando entre ambos casi dos tercios de la producción del mercado asegurador argentino.

Incendio se ubicó en el tercer lugar, con una participación del 4,9%, seguido por Vida Colectivo, con el 4,5%, y Combinados Familiares (3,4%). Dentro de los seguros de personas, además del peso de Vida Colectivo ya mencionado, Vida Individual cuenta con el 2,4% y Retiro alcanzó el 1,5% de la producción.

 

Radiografía de las top 10 

El informe incluye un cuadro con la composición de cartera de las 189 entidades habilitadas a operar, con datos que surgen de los balances informados al organismo a través del sistema SINENSUP y, en el caso de las entidades extranjeras, se toman los cierres a diciembre.

A continuación, el detalle de las 10 más importantes por ranking de producción en seguros generales (se excluye a las ART, al tratarse de una cartera concentrada en un solo ramo):

  1. Federación Patronal (9,96% del mercado): fuerte presencia en Automotores (59,3%), seguida por Riesgos del Trabajo (15,7%). También tiene peso en Combinado e Integrales (6,7%) e Incendio (4,1%).
  2. Sancor Seguros (6,75%): marcada orientación hacia Automotores (57,1%), con participaciones relevantes en Vida Colectivo (9,5%), Incendio (7,9%), Combinado e Integrales (5,4%) y Agro (5%).
  3. La Caja (5,33%): concentra la gran mayoría de su cartera en Automotores (81,6%), con presencia destacada en Vida Colectivo (8,2%).
  4. San Cristóbal (4,02%): cartera altamente orientada a Automotores (81,2%), seguida por Combinado e Integrales (7,2%) y Agro (3%).
  5. La Segunda (3,56%): peso mayoritario en Automotores (65,0%) y Riesgos del Trabajo (12,0%), más participación en Incendio (10,1%) y Vida Colectivo (4,2%).
  6. Rivadavia (3,44%): fuertemente enfocada en Automotores (85,8%), y le siguen por detrás Agro (12%) y Combinado e Integrales (10,1%).
  7. Mercantil Andina (3,41%): su cartera se distribuye principalmente en Automotores (80,6%), seguida por Combinado e Integrales (7,6%) y Agro (3%).
  8. Allianz (2,60%): perfil focalizado con Automotores (58%), seguido por Combinado e Integrales (12,7%) y Agro (101%).
  9. Zurich (2,55%): una de las carteras más diversificadas, con Automotores (59,6%), Incendio (14,1%), Combinado e Integrales (7,7%), RC (5,7%) y Agro (5,2%).
  10. Provincia Seguros (2,63%): gran predominio de Automotores (65,4%), seguido por Vida Colectivo (14,2%) y Otros Riesgos (13,2%).

Ver CIRCULAR completa